12/10/2008 04:11
                                      Perfil - Nota - Economía 
                                      - Pág.28
                                      relevamiento de mori
                                      Cristina se quedó 
                                      sin colchón de imagen económica 
                                      para hacer frente a la crisis
                                      
                                      >La cancelación de la deuda con 
                                      el Club de París y la estatización 
                                      de Aerolíneas Argentinas, dos de 
                                      los anuncios económicos de mayor 
                                      relevancia del último mes, no lograron 
                                      un impacto destacado en la opinión 
                                      pública. De acuerdo con un estudio 
                                      de Mori para PERFIL, el nivel de aprobación 
                                      a la gestión de Cristina Kirchner 
                                      sólo alcanza al 31%, a pesar del 
                                      criterio generalizado favorable al pago 
                                      de la deuda y la recuperación de 
                                      la empresa aeronáutica.
                                    Por Guzman Elola*
                                      El actual contexto de crisis internacional 
                                      con fuertes turbulencias en los mercados 
                                      financieros encuentra al Gobierno argentino 
                                      debilitado con un escaso nivel de aprobación 
                                      de su gestión y una negativa percepción 
                                      de la situación económica 
                                      del país. Repasemos los resultados 
                                      del último estudio realizado por 
                                      MBC-Mori para diario PERFIL.
                                    El análisis, concluido a fines del 
                                      mes pasado, revela que el nivel de aprobación 
                                      de la gestión de Cristina Fernández 
                                      sigue siendo escaso (31%), con una leve 
                                      recuperación de tres puntos en relación 
                                      con los datos obtenidos en la medición 
                                      del mes de junio (28%).
                                    En cuanto a la percepción de la 
                                      marcha de la economía, los argentinos 
                                      siguen teniendo una crítica evaluación, 
                                      similar a la observada en junio. Se observa 
                                      un escenario de escaso optimismo para los 
                                      próximos 12 meses. La inflación 
                                      sigue siendo un indicador crítico 
                                      en la conformación del juicio de 
                                      la opinión pública sobre la 
                                      marcha económica del país, 
                                      y la percepción sigue resultando 
                                      alta. En promedio, se percibe un nivel de 
                                      inflación de 29% en los últimos 
                                      12 meses.
                                    La notoria dificultad demostrada hasta 
                                      el momento para controlar el incremento 
                                      sostenido de los precios se suma a los problemas 
                                      del Gobierno para aprovechar otras oportunidades 
                                      de legitimación que se le presentan. 
                                      Prueba de este hecho es el escaso rédito 
                                      que logró de dos hechos de relevancia 
                                      de la agenda económica de los últimos 
                                      meses. Por un lado, el anuncio de pago de 
                                      la deuda al Club de París y, por 
                                      otro, la compra por parte del Estado de 
                                      Aerolíneas Argentinas.
                                    Con relación al pago de la deuda, 
                                      los resultados del estudio sugieren que 
                                      la opinión pública está 
                                      dividida, con un 45% que manifiesta su respaldo 
                                      a la medida y un 34% que señala lo 
                                      contrario. Por otra parte, y si bien hay 
                                      acuerdo sobre los beneficios de la estatización 
                                      de Aerolíneas Argentinas, el modo 
                                      en que se procedió a su compra es 
                                      objeto de crítica.
                                    Puede observarse que, si bien el 41% considera 
                                      que la empresa funcionará mejor en 
                                      manos del Estado y tan sólo el 19% 
                                      considera lo contrario, el procedimiento 
                                      para efectuar la compra recibe fuertes críticas.
                                    En síntesis, ni el pago de la deuda 
                                      ni la estatización de Aerolíneas 
                                      constituyen aciertos evidentes desde el 
                                      punto de vista de la opinión pública 
                                      que logren revertir, al menos en parte, 
                                      la negativa percepción de la situación 
                                      general de la economía y, más 
                                      específicamente, de la gestión 
                                      del fenómeno inflacionario. Por tanto, 
                                      todo parece indicar que el Gobierno deberá 
                                      afrontar este nuevo escenario internacional 
                                      con un muy escaso colchón de imagen.
                                    
                                      *Socio director MBC-Mori.