14/10/2008 01:30
                                      BAE - Nota - Política - 
                                      Pág.10
                                      LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS ESTUDIARÁN 
                                      LOS BALANCES DE 2007 Y 2008
                                      Aerolíneas Argentinas: 
                                      hoy se vence el plazo de dos meses para 
                                      el traspaso al Estado
                                    
                                    En un día clave para el proceso 
                                      de reestatización de Aerolíneas 
                                      Argentinas y Austral, hoy se llevará 
                                      a cabo la Asamblea General de Accionistas, 
                                      en donde se estudiarán los balances 
                                      correspondientes a 2007 y 2008 hasta el 
                                      17 de julio, fecha en la que su administración 
                                      fue asumida por el Estado argentino.
                                      
                                      La reunión, que comenzará 
                                      a las 10, reviste especial importancia porque 
                                      se cumplen los dos meses definidos entre 
                                      el Gobierno y el grupo Marsans para realizar 
                                      la transición que derivaría 
                                      en el rescate de la compañía 
                                      por parte del Estado. El plazo fue definido 
                                      en un acta de acuerdo que no se incluyó 
                                      en la Ley de Estatización de la Aerolínea 
                                      de Bandera, que fue aprobada en el Congreso 
                                      el pasado 4 de septiembre de 2008.
                                      
                                      De acuerdo con el acta, tanto la Nación 
                                      como la empresa encargarían individualmente 
                                      una tasación de la empresa; si no 
                                      hubiera acuerdo, un tercero definiría 
                                      el precio. Sin embargo, en la Ley de Estatización, 
                                      el Congreso aprobó el rescate de 
                                      ambas empresas a través de la compra 
                                      de las acciones, y determinó que 
                                      fuera el Tribunal de Tasaciones de la Nación 
                                      (TTN) quien defina el precio que el Estado 
                                      debe pagar. A su vez, el accionista español 
                                      encargó la valuación al banco 
                                      Credit Suisse.
                                      Desde entonces ha existido una polémica 
                                      pública entre Marsans y el Gobierno, 
                                      al punto de que el tema se planteó 
                                      en la reunión bilateral que tuvieron 
                                      la presidenta Cristina Fernández 
                                      y su homónimo español, José 
                                      Luis Rodríguez Zapatero, en el marco 
                                      de la pasada Asamblea General de la ONU 
                                      en Nueva York.
                                      
                                      Más allá de las consecuencias 
                                      diplomáticas, la controversia reside 
                                      en la diferencia de las cifras que se han 
                                      divulgado. Existen fuertes diferencias de 
                                      montos y también de criterios aplicados.
                                      El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, 
                                      dijo ayer que para el TTN el Grupo Aerolíneas 
                                      “tiene un saldo negativo de 600 millones 
                                      de dólares”, mientras que voceros 
                                      del Grupo Marsans dejaron trascender que 
                                      sus números arrojan un precio positivo 
                                      de 350 millones de dólares.
                                      
                                      Más allá de la asamblea de 
                                      accionistas, hoy también se conocerán 
                                      oficialmente las tasaciones de ambas partes. 
                                      Por parte de la Nación, el Tribunal 
                                      de Tasaciones presentó su informe 
                                      ante la Comisión Bicameral de Reforma 
                                      del Estado y Seguimiento de las Privatizadas 
                                      y ante el Ministerio de Planificación, 
                                      el viernes pasado. Y por su parte, Jorge 
                                      Molina, vocero del Grupo Marsans, dijo que 
                                      “oficialmente vamos a presentar mañana 
                                      (por hoy) al Estado la cotización 
                                      que tenemos a través del Banco Credit 
                                      Suisse, pero que no tiene nada que ver con 
                                      la asamblea de accionistas”. Y en 
                                      igual sentido, confirmó que hoy el 
                                      Estado dará “a conocer los 
                                      estudios del Tribunal de Tasación”, 
                                      tras lo cual ambas partes volverán 
                                      “a discutir sobre el precio”.
                                      
                                      Mientras que los españoles explicaron 
                                      que con base a la ley, “el Estado 
                                      nacional va a tener que ir al Congreso para 
                                      que le apruebe el precio de rescate accionario 
                                      de las compañías, es decir 
                                      que lo que hace es autorizarle o no al Estado 
                                      comprar Aerolíneas y Austral, lo 
                                      que no implica obligar a Marsans vender 
                                      las empresas”, Jaime, por su parte, 
                                      afirmó que “nosotros hemos 
                                      pedido que (los balances) estén debidamente 
                                      auditados por la Auditoría General 
                                      de la Nación. Y en el caso de que 
                                      así no sea, se pedirán más 
                                      días, pero los balances no se pueden 
                                      aprobar (por el Estado) si no están 
                                      debidamente auditados”.
                                      
                                      GREMIOS EN ALERTA. Por 
                                      su parte, cuatro gremios aeronáuticos 
                                      marcharán hoy hacia la sede de Aerolíneas 
                                      Argentinas, para esperar los resultados 
                                      de la asamblea de accionistas.
                                      La concentración será a partir 
                                      de las 10 en Bouchard 547 en Retiro.
                                      Participarán la Asociación 
                                      de Personal Aeronáutico (APA), la 
                                      Asociación de Pilotos de Líneas 
                                      Aéreas (APLA), la Asociación 
                                      Argentina de Aeronavegantes (AAA) y Unión 
                                      Personal Superior Aeronavegantes (UPSA).
                                      
                                      El titular de UPSA, Rubén Fernández, 
                                      dijo ayer que “será difícil 
                                      que Marsans se retire por las buenas”, 
                                      pero sobre un posible paro dijo: “Es 
                                      una posibilidad que no me convence mucho” 
                                      y adelantó que desde su gremio propondrán 
                                      “algún tipo de acción 
                                      a las empresas del grupo Marsans y no una 
                                      medida que perjudique a los usuarios de 
                                      AA”. La posibilidad se contempla por 
                                      la amenaza del grupo español de retomar 
                                      el control de la aerolínea de bandera 
                                      si no está de acuerdo con el precio.
                                      Mientras, el titular de APA, Edgardo Llano, 
                                      planteó la posibilidad de un boicot 
                                      a las tres empresas españolas que 
                                      operan en el país. Desde APLA indicaron 
                                      que “si las noticias de mañana 
                                      no son positivas tendremos que tomar medidas”.
                                      Ricardo Jaime, en alerta