15/10/2008 03:45
                                      Crítica - Nota - El País 
                                      - Pág.9
                                      pateó para el 12 de noviembre la 
                                      venta de aerolíneas: ayer venció 
                                      el acta acuerdo
                                      Marsans logró un mes 
                                      más de vuelo
                                      
                                      >Logró imponer en una asamblea 
                                      de accionistas un cuarto intermedio para 
                                      tratar la recapitalización de la 
                                      firma, su futuro societario y el análisis 
                                      del balance de 2008.
                                    En un contexto de fuertes divergencias 
                                      entre los accionistas mayoritarios y minoritarios 
                                      de Aerolíneas Argentinas se resolvió 
                                      pasar a un cuarto intermedio, hasta el 12 
                                      de noviembre, en las asambleas convocadas 
                                      para analizar el balance de la compañía 
                                      de 2007, y del primer semestre del año 
                                      en curso. Caída ayer el acta acuerdo 
                                      firmada entre Marsans y el Gobierno para 
                                      iniciar la transferencia de acciones al 
                                      Estado, las dos partes negocian los pasos 
                                      a seguir hasta esa fecha. Los españoles 
                                      quieren quedarse con Austral y entregar 
                                      Aerolíneas gratis. También 
                                      piden inmunidad para sus gerentes. La alternativa 
                                      de una tercera tasación independiente 
                                      de las firmas se transformó en un 
                                      imposible, aunque el grupo privado la sigue 
                                      sosteniendo. Los gremios –que se reúnen 
                                      hoy con el secretario de Transporte– 
                                      presionan para tomar definitivamente el 
                                      control de las aerolíneas y remover 
                                      a los gerentes que responden a Marsans. 
                                      En los hechos, Aerolíneas quedó 
                                      al borde de la disolución por su 
                                      patrimonio neto negativo, no fue recapitalizada 
                                      y pierde $170 millones por mes.
                                    Los balances de Aerolíneas Argentinas 
                                      no tienen paz. Los directores de Marsans 
                                      (dueño del 95% de las acciones) lograron 
                                      imponer la aprobación del balance 
                                      2007, que arrojó una pérdida 
                                      de $475,8 millones y un patrimonio neto 
                                      negativo de $81 millones, como también 
                                      la gestión de la compañía 
                                      realizada por el directorio vigente a esa 
                                      fecha. Los accionistas minoritarios que 
                                      representan al Estado argentino (5%), y 
                                      a los trabajadores (1%) rechazaron el balance 
                                      y la gestión en manos de los españoles. 
                                      De esta manera, se guardaron la carta para 
                                      impugnar el ejercicio del año pasado 
                                      en la Justicia.
                                    Cuando llegó el turno de tratar 
                                      el futuro de la empresa por el patrimonio 
                                      neto negativo –que la deja al borde 
                                      de la disolución si no es capitalizada 
                                      por los accionistas–, Marsans impuso 
                                      el cuarto intermedio. Lo mismo logró 
                                      el grupo español llegado el momento 
                                      de analizar el balance de corte hasta el 
                                      17 de julio (fecha de la firma del acta 
                                      acuerdo) de 2008.
                                    “Es una irresponsabilidad del socio 
                                      mayoritario que no se haya resuelto la situación 
                                      patrimonial de la sociedad”, dijo 
                                      Rodolfo Casali, representante en el directorio 
                                      por los empleados de Aerolíneas.
                                    “Como no sabemos si habrá 
                                      venta o no la habrá, decidimos pasar 
                                      a un cuarto intermedio, también para 
                                      el 12 de noviembre, pero una hora más 
                                      tarde que la primera”, comentó 
                                      Jorge Molina, director por Marsans.
                                    De esta manera, el grupo español 
                                      buscó más tiempo para negociar. 
                                      Y vencida ayer el acta acuerdo, las tratativas 
                                      serán cara a cara entre Ricardo Jaime 
                                      y Marsans.
                                    El Gobierno quiere que la Auditoría 
                                      General de la Nación audite el balance 
                                      de 2007 y el de 2008. Un fallo judicial 
                                      le impide al Estado cerrar la compraventa 
                                      de acciones sin este paso. Ahora el objetivo 
                                      es ver cómo se sigue día a 
                                      día el operativo de las empresas 
                                      y qué salida se le busca al traspaso 
                                      accionario.
                                    Marsans y el Ministerio de Planificación 
                                      tienen fuertes diferencias de criterio, 
                                      y consecuentemente numéricas, respecto 
                                      del costo de las acciones en juego.
                                    Para el banco Crédit Suisse, contratado 
                                      por Marsans, la valuación de Aerolíneas 
                                      oscila en una banda que va de 0 a 60 millones 
                                      de dólares, según el flujo 
                                      de fondos a futuro. Y Austral entre 250 
                                      y 350 millones de dólares.
                                    Para el Tribunal de Tasaciones de la Nación, 
                                      el valor de las dos empresas es negativo 
                                      en u$s630 millones según el flujo 
                                      de fondos a futuro y u$s800 millones al 
                                      medir el activo contra el pasivo.
                                    Las dos asambleas tuvieron lugar en la 
                                      sede central de Aerolíneas con la 
                                      asistencia, entre otros, de los representantes 
                                      de Interinvest, Vicente Muñoz, Eduardo 
                                      Aranda y el propio Molina, y de Vilma Castillo 
                                      y Julio Alak, en representación del 
                                      accionista estatal.
                                    Por la tarde, Marsans logró aprobar 
                                      en asamblea el balance de 2007 de Austral, 
                                      en la que el Estado no tiene participación. 
                                      La firma perdió $18 millones.
                                    Un fallo limita al Gobierno
                                    El Juzgado en lo Contencioso Administrativo 
                                      Federal Nº 4, a cargo de Rita María 
                                      Ailán, hizo lugar a una medida cautelar 
                                      presentada por un grupo de diputados de 
                                      la Coalición Cívica y ordenó 
                                      al Gobierno que se abstenga de aprobar los 
                                      balances 2007 y 2008 de Aerolíneas 
                                      Argentinas y Austral hasta tanto la Auditoría 
                                      General de la Nación pueda realizar 
                                      el contralor estipulado por la ley. La resolución 
                                      de la magistrada se conoció en horas 
                                      de la mañana, al tiempo que en la 
                                      sede de la empresa se reunía la asamblea 
                                      societaria.
                                    Te regalo el clavo y me quedo con 
                                      Austral
                                    En los últimos días, resurgió 
                                      la idea original de Marsans de conservar 
                                      sus acciones en Austral a cambio de entregarle 
                                      Aerolíneas Argentinas gratis al Estado. 
                                      Para el Gobierno, es un imposible desde 
                                      el punto de vista político y legal.
                                    El grupo privado reflotó su primer 
                                      esquema de reducción accionaria en 
                                      la Argentina a partir de las grandes diferencias 
                                      en las valoraciones de las dos aerolíneas 
                                      nacionales. Los españoles saben que 
                                      una parte de los empleados de Austral, enfrentados 
                                      con los de Aerolíneas, no ven con 
                                      malos ojos seguir bajo el paraguas de gestión 
                                      privada.
                                    Marsans también cree que Austral 
                                      es una empresa que rápidamente puede 
                                      volver a ser rentable.
                                    El ofrecimiento volvió a ser elevado 
                                      al Gobierno a partir de su intención 
                                      pública de no pagar un peso por Aerolíneas.
                                    El Gobierno volvió a rechazar la 
                                      propuesta.
                                    Para el mundo político, dejarle 
                                      Austral a Marsans sería leído 
                                      como una derrota.
                                    Y desde el plano legal, la norma reestatizadora 
                                      aprobada por el Congreso habla de Aerolíneas 
                                      Argentinas y su controlada Austral.
                                    Según un informe de proyecciones 
                                      elaborado por Marsans, para los próximos 
                                      años se prevé un panorama 
                                      alentador para la hermana menor de Aerolíneas. 
                                      El trabajo fijó un total de ingresos 
                                      por 432,9 millones de dólares para 
                                      2009 contra los 329,2 millones previstos 
                                      proyectados para este año. Para 2010, 
                                      esa cifra treparía a 650 millones 
                                      de dólares.