15/10/2008 02:38 
                                      Diario Popular - Nota - Política 
                                      - Pág.4 
                                      Mil millones de diferencia 
                                      por AA 
                                    
                                    
                                    Una importante diferencia en torno a los 
                                      1.000 millones de dólares separaron 
                                      ayer al gobierno nacional y a los representantes 
                                      de la empresa Marsans para poder llegar 
                                      a un acuerdo por el precio de Aerolíneas 
                                      Argentinas y Austral, al vencerse el acta 
                                      acuerdo firmada entre las partes en julio 
                                      pasado. 
                                       
                                      Ante semejante discrepancia, tanto los representantes 
                                      del Estado como los directivos españoles 
                                      decidieron prorrogar cualquier resolución 
                                      hasta el 14 de noviembre próximo. 
                                       
                                      Las dos partes están lejos de un 
                                      acuerdo sobre el valor de Aerolíneas 
                                      Argentinas y Austral y las diferencias entre 
                                      las partes rondaría los 1.000 millones 
                                      de dólares, según trascendió 
                                      al término del encuentro. Es que 
                                      los españoles presentaron al secretario 
                                      de Transporte, Ricardo Jaime, el resultado 
                                      de la valuación de la compañía 
                                      realizada por el banco Credit Suisse, la 
                                      cual contempla un rango que va de entre 
                                      250 y 450 millones de dólares. 
                                       
                                      Mientras que el gobierno argentino cree 
                                      que no debería pagar ni un dólar 
                                      por las firmas, de acuerdo con el estudio 
                                      que realizó el Tribunal de Tasaciones 
                                      de la Nación, el cual arrojó 
                                      que el valor de las dos empresas es negativo 
                                      en 600 millones de dólares, según 
                                      confiaron voceros oficiales. 
                                      La reunión de ayer se realizó 
                                      con la participación de Jaime y el 
                                      interventor de Aerolíneas, Julio 
                                      Alak, y representantes de la empresa española, 
                                      luego que la Asamblea de Accionistas de 
                                      Aerolíneas aprobara el balance de 
                                      2007. 
                                       
                                      
                                    |