15/10/2008 03:01 
                                      El Cronista Comercial - Nota - 
                                      Economía & Política - 
                                      Pág.9 
                                      DIFERENCIA DE TASACIÓN ENTRE CREDIT 
                                      SUISSE Y EL ESTADO SUPERÓ U$S 1.000 
                                      MILLONES 
                                      Marsans confirma que irá 
                                      al Ciadi 
                                    
                                    LUCIO DI MATTEO Buenos Aires 
                                      Con una diferencia entre tasaciones mayor 
                                      a u$s 1.000 millones, Marsans se irá 
                                      de Aerolíneas plantando una demanda 
                                      ante el Ciadi. Tenemos todo listo para ir 
                                      ante el tribunal internacional. No quedará 
                                      otra opción, porque nunca nos pondremos 
                                      de acuerdo en el precio. Nuestra fortaleza 
                                      es el Acta Acuerdo firmada entre (Ricardo) 
                                      Jaime y nuestros accionistas (Gerardo Díaz 
                                      Ferrán y Gonzalo Pascual), porque 
                                      aunque la ley votada en el Congreso la desconoce, 
                                      este contrato es tan válido como 
                                      ella, señaló a El Cronista 
                                      una alta fuente de Marsans. 
                                    La diferencia insalvable es tanto política 
                                      como económica. De primer orden, 
                                      porque no hay margen ante la opinión 
                                      pública para pagarle un sólo 
                                      dólar a Marsans. En cuanto a los 
                                      números, Credit Suisse realizó 
                                      a pedido de Marsans una valuación 
                                      según el criterio flujo de fondos 
                                      futuro (evolución del negocio), que 
                                      arrojó entre u$s 250 a u$s 450 millones. 
                                      Con la misma metodología, el Tribunal 
                                      de Tasaciones de la Nación (TTN) 
                                      valuó Aerolíneas Argentinas 
                                      y Austral en u$s 622 millones, pero negativos. 
                                    Aún si Marsans pide el más 
                                      bajo de los precios (u$s 250 millones), 
                                      la diferencia llegaría a u$s 872 
                                      millones. Si además se cuentan los 
                                      aportes realizados por el Estado Nacional 
                                      desde mediados de julio (u$s 45 millones 
                                      mensuales promedio), los u$s 100 millones 
                                      que puso antes el Banco Nación para 
                                      pagar sueldos y los aportes hasta fin de 
                                      año; la diferencia supera ampliamente 
                                      los u$s 1.000 millones. Sin contar la deuda 
                                      de u$s 890 millones reconocida al momento 
                                      del traspaso. 
                                    La diferencia de valuaciones puede ser 
                                      mayor todavía, porque el TTN también 
                                      realizó su trabajo mediante otro 
                                      método más tradicional: Activo 
                                      menos Pasivo, igual a Patrimonio Neto. En 
                                      este caso, la cifra es negativa por u$s 
                                      760 millones. Según otras versiones, 
                                      el trabajo de este Tribunal arroja un resultado 
                                      peor. El valor informado es negativo en 
                                      u$s 832 millones sumando Aerolíneas, 
                                      Austral, Jet Paq, Air Patagonia y Operadora 
                                      de Servicios Turísticos, afirmó 
                                      el diputado Mariano West, que integra la 
                                      Comisión de Bicameral de Seguimiento 
                                      de las Privatizaciones. 
                                     
                                      
                                      
                                    |