15/10/2008 03:21
                                      La Nación - Nota - Economía 
                                      & Negocios - Pág.1
                                      La reestatización: presentaron las 
                                      tasaciones
                                      Sigue trabada la negociación 
                                      por la venta de Aerolíneas
                                      
                                      >Como se preveía, ayer no hubo 
                                      acuerdo; diferencias por el valor de la 
                                      empresa y de Austral
                                    Por Diego Cabot
                                      De la Redacción de LA NACION
                                    
                                      La diferencia es muy grande como para zanjarla 
                                      en una reunión de un par de horas. 
                                      El Gobierno y el grupo español Marsans 
                                      parecen estar mirando diferentes empresas: 
                                      el monto entre lo que uno quiere pagar para 
                                      comprar Aerolíneas Argentinas y Austral 
                                      ?el Estado? y lo que el otro quiere cobrar 
                                      los privados muestra una brecha de cerca 
                                      de US$ 1000 millones.
                                    Ayer vencía el plazo que se había 
                                      establecido en julio pasado en el acta acuerdo 
                                      que firmaron los españoles y el Gobierno. 
                                      Pero se llegó al "Día 
                                      D" con una diferencia de apreciaciones 
                                      aún más grande que cuando 
                                      empezó el proceso.
                                    El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, 
                                      dijo a la agencia Télam que el Gobierno 
                                      "no está de acuerdo" con 
                                      la tasación que realizó Marsans. 
                                      "Debe estar claro que no estamos de 
                                      acuerdo con la tasación que ha hecho 
                                      el Credit Suisse", sostuvo. "Fue 
                                      una reunión muy breve porque consistió 
                                      en que la empresa quería entregar 
                                      la tasación que hizo y nosotros le 
                                      entregamos la tasación que ha hecho 
                                      el Tribunal de Tasación de la Nación", 
                                      detalló el secretario.
                                    Con los cálculos presentados, se 
                                      decidió continuar igual: con la empresa 
                                      manejada por el gerente general nombrado 
                                      por consenso, Julio Alak, con la tregua 
                                      gremial y con un canal de negociación 
                                      abierto. "Se fijó un nuevo plazo 
                                      hasta el 14 de noviembre", dijo Jaime. 
                                      La ley que sancionó el Congreso y 
                                      que autorizó la compra de la compañía 
                                      establece el 31 de diciembre próximo 
                                      como último día para concretar 
                                      el pase de acciones; por lo tanto, hasta 
                                      ese momento podrían estirarse las 
                                      negociaciones.
                                    Jaime habló de las diferencias entre 
                                      los montos que pretenden unos y otros. Dijo 
                                      que la tasación del grupo Marsans 
                                      para Aerolíneas Argentinas "va 
                                      de 0 a 60 millones de dólares, y 
                                      la de Austral, de 330 a 480 millones". 
                                      Mientras la que se llevaron los españoles, 
                                      que realizó el Tribunal de Tasaciones 
                                      de la Nación, arrojó un número 
                                      negativo de 600 millones de dólares.
                                    "La reunión que tuvimos con 
                                      el Ministerio de Planificación fue 
                                      por el tema de la valuación. No puedo 
                                      decir las cifras por una cláusula 
                                      de confidencialidad, pero es el número 
                                      que salió en los diarios. Fue un 
                                      round de estudio", graficó uno 
                                      de los directores que representan a los 
                                      privados, Jorge Molina. En ese encuentro, 
                                      además de Jaime estuvieron Vicente 
                                      Muñoz y Eduardo Aranda, por Marsans, 
                                      y Rafael Llorents, subsecretario de Asuntos 
                                      Legales de Planificación.
                                    Por la mañana había sido 
                                      el turno de las reuniones societarias. Primero 
                                      se aprobó el balance al 31 de diciembre 
                                      de 2007. Todo terminó tal cual se 
                                      preveía: aprobación de los 
                                      estados contables con el voto de la mayoría 
                                      que detenta Marsans. Los representantes 
                                      del Gobierno y de los trabajadores que tienen 
                                      una representación minoritaria a 
                                      través del Programa de Propiedad 
                                      Participada (PPP) votaron en contra. Hubo 
                                      otras diferencias: mientras Marsans aprobó 
                                      la gestión de todos los directores, 
                                      incluidos los que nombraron el Estado y 
                                      los empleados, éstos se limitaron 
                                      a aprobar sólo las de sus representantes. 
                                      En esas reuniones también se esbozó 
                                      lo que hará Marsans para salvar el 
                                      patrimonio neto negativo que arrojaron los 
                                      estados contables.
                                    Capitalización
                                      "Vamos a esperar que termine el proceso 
                                      de venta. Luego se realizará la capitalización 
                                      que sea necesaria", dijo una fuente 
                                      cercana a los españoles. El Estado 
                                      y los trabajadores podrían impugnar 
                                      los balances judicialmente, como lo hicieron 
                                      con los de 2003, 2004 y 2005.
                                    Después de esa Asamblea estaba programada 
                                      una segunda reunión cuya finalidad 
                                      era aprobar el balance de corte hasta julio. 
                                      "Se pasó a un cuarto intermedio 
                                      porque no tiene sentido avanzar sobre ese 
                                      balance si no se define qué pasa 
                                      con la venta. Ese balance sólo tiene 
                                      sentido si se vende la empresa", dijo 
                                      otra fuente.
                                    Por la tarde siguieron las reuniones. En 
                                      la sede de la empresa hubo otra Asamblea 
                                      que aprobó, esta vez por unanimidad, 
                                      los balances de Austral. Aquí no 
                                      hubo disidencias.
                                    En la mañana, además de una 
                                      movilización a la sede de la empresa 
                                      que fue motorizada por algunos gremios, 
                                      se cancelaron cinco vuelos que debían 
                                      partir desde Aeroparque. Se informó 
                                      que en todos los casos se había tratado 
                                      problemas de mantenimiento de los aviones.