15/10/2008 03:23
                                      La Nación - Nota - Economía 
                                      & Negocios - Pág.1
                                      El Congreso decidiría 
                                      el precio final
                                      
                                      >El jueves, la comisión de privatizaciones 
                                      analizará el informe del Tribunal 
                                      de Tasación
                                    Por Laura Serra
                                      De la Redacción de LA NACION
                                    
                                      Legisladores del oficialismo y de la oposición 
                                      recibieron en las últimas horas el 
                                      informe que elaboró el Tribunal de 
                                      Tasación, que, tal cual establece 
                                      la ley de reestatización de Aerolíneas 
                                      Argentinas y Austral, debía estimar 
                                      el valor de ambas empresas. Como era previsible, 
                                      la tasación que definió este 
                                      organismo es negativa y asciende a los 830 
                                      millones de dólares. Esta cifra corresponde 
                                      al método de valuación patrimonial 
                                      (es decir, activo menos pasivo). El valor 
                                      difiere si se considera el flujo de fondos 
                                      a futuro; en este caso, asciende a 622 millones 
                                      de dólares.
                                    Estas cifras difieren radicalmente con 
                                      las presentadas por el grupo Marsans, que 
                                      controla ambas aerolíneas. Según 
                                      se conoció ayer, la empresa española 
                                      las tasó entre 330 y 540 millones, 
                                      es decir, no contempla pasivo alguno. La 
                                      diferencia entre las partes asciende, así, 
                                      a más de US$ 1000 millones.
                                    Ante esta situación, el grupo Marsans 
                                      insiste en la convocatoria de un tercer 
                                      tasador imparcial que resuelva el entuerto. 
                                      Así lo estipula el acta acuerdo que, 
                                      en mayo pasado, suscribieron el secretario 
                                      de Transporte, Ricardo Jaime, y representantes 
                                      de la empresa española. Sin embargo, 
                                      la ley de reestatización que votó 
                                      el Congreso dice otra cosa: allí 
                                      se establece que será el Parlamento 
                                      el que decidirá qué precio 
                                      deberá pagar el Estado argentino, 
                                      y que éste quedará supeditado 
                                      al valor que estime el Tribunal de Tasación. 
                                      La Comisión Bicameral de Seguimiento 
                                      de las Privatizaciones, que preside el diputado 
                                      Mariano West (FPV-Buenos Aires), deberá 
                                      elaborar el dictamen sobre el precio a pagar 
                                      por las aerolíneas que luego discutirá 
                                      el plenario de ambas cámaras. El 
                                      jueves se reunirá para analizar el 
                                      informe del Tribunal de Tasación 
                                      para definir los pasos a seguir.
                                    Según pudo saber LA NACION, dicho 
                                      tribunal tasó unos 125.000 bienes, 
                                      incluidos inmuebles en el país y 
                                      en el exterior, como también las 
                                      aeronaves. Sobre este último punto, 
                                      subrayó que Aerolíneas Argentinas 
                                      y Austral poseen 24 aviones propios, de 
                                      los cuales el 60% no es recuperable, y otros 
                                      62 están en leasing (alquiler con 
                                      opción a compra), de los cuales 23 
                                      están parados. La oposición 
                                      tenía razón en sus planteos 
                                      en el recinto enfatizó el diputado 
                                      Juan Carlos Morán (Coalición 
                                      Cívica). Al no rechazar el acta acuerdo 
                                      con Marsans está el riesgo de que 
                                      el Estado se haga cargo de un pasivo millonario 
                                      más el déficit operativo de 
                                      las empresas, cuando lo que debería 
                                      suceder es que Marsans pague toda la deuda 
                                      antes de irse. Por su parte, el diputado 
                                      Ariel Basteiro (Encuentro Social) señaló 
                                      que cuando se hizo cargo de la empresa, 
                                      en 2001, el grupo Marsans utilizó 
                                      como método de tasación el 
                                      del valor patrimonial neto. Ahora sólo 
                                      quiere utilizar el flujo de fondos para 
                                      valuar la empresa. Este planteo es ridículo. 
                                      En este sentido, el valor que presentó 
                                      el Tribunal de Tasación es el adecuado, 
                                      subrayó.
                                    Por su parte, el diputado radical Raúl 
                                      Lanceta advirtió que el acta acuerdo 
                                      es nula y que el grupo español no 
                                      cumplió lo que allí estipula, 
                                      por cuanto no giró a la Auditoría 
                                      General de la Nación los balances 
                                      de 2007 y 2008. Ayer la Justicia aceptó 
                                      una medida cautelar que presentó 
                                      el bloque de diputados de la Coalición 
                                      Cívica para que el Estado se inhiba 
                                      de aprobar dichos balances hasta tanto la 
                                      AGN pueda revisarlos.