15/10/2008 03:28
                                      La Nación - Nota - The Wall 
                                      Street Journal Americas - Pág.7
                                      What´s News
                                    Internacional
                                    
                                      Pimpco, el mayor fondo de bonos del mundo, 
                                      fue nombrado por la Reserva Federal el gestor 
                                      de los papeles comerciales que participarán 
                                      del programa del gobierno estadounidense 
                                      para financiar las operaciones de grandes 
                                      bancos en el mercado de corto plazo. A partir 
                                      del 27 de octubre, el programa financiará 
                                      compras de papeles comerciales con vencimiento 
                                      a tres meses.
                                    
                                      Euronext Paris autorizará la negociación 
                                      de papeles comerciales y certificados de 
                                      depósitos a partir de hoy, informó 
                                      la controladora del operador de la Bolsa 
                                      de Nueva York NYSE Euronext. La medida fue 
                                      adoptada tres días después 
                                      de que el Banco Central Europeo anunciara 
                                      que aceptaría papeles comerciales 
                                      como garantía de operaciones de refinanciación 
                                      de bancos para mejorar la liquidez del mercado 
                                      financiero.
                                    
                                      BYD, fabricante chino de baterías 
                                      de litio que cuenta con el multimillonario 
                                      estadounidense Warren Buffett entre sus 
                                      inversionistas, informó que empezará 
                                      a vender en noviembre el primer auto eléctrico 
                                      producido de forma masiva en China.
                                    
                                      Merrill Lynch anunció que recaudó 
                                      US$ 2650 millones de inversionistas institucionales 
                                      para un fondo inmobiliario en Asia.
                                    
                                      PepsiCo reportó un declive de 9,6% 
                                      en su ganancia neta del tercer trimestre 
                                      respecto al mismo lapso de 2007, a US$ 1600 
                                      millones, un reflejo de la caída 
                                      del consumo en EE.UU. El gigante de bebidas 
                                      y snacks informó que recortará 
                                      US$ 1200 millones en costos en tres años 
                                      y se deshará de 3300 puestos de trabajo.
                                    
                                      InBev informó que postergó 
                                      su plan de recaudar US$ 9800 millones con 
                                      la venta de nuevas acciones para ayudar 
                                      a financiar la compra, por US$ 52.000 millones, 
                                      de la cervecera estadounidense Anheuser-Bush, 
                                      debido a "la volatilidad sin precedente" 
                                      del mercado de capitales. La empresa belga-brasileña 
                                      informó que en su lugar usará 
                                      un préstamo-puente de seis meses.
                                    
                                      Santander, el mayor banco de España, 
                                      confirmó la compra, por US$ 1900 
                                      millones, de 76% de las acciones del banco 
                                      estadounidense Sovereign, el cual enfrenta 
                                      problemas de liquidez debido a su exposición 
                                      a las hipotecas de alto riesgo. Santander 
                                      ya posee 24% de Sovereign y quiere ampliar 
                                      su presencia en EE.UU.
                                    
                                      Johnson & Johnson cerró el tercer 
                                      trimestre con una ganancia neta de US$ 3300 
                                      millones, un alza de 30% respecto al mismo 
                                      lapso de 2007.
                                    Regional
                                    Bradesco, el mayor banco privado de Brasil, 
                                      y su rival Unibanco, confirmaron que compraron 
                                      carteras de crédito de entidades 
                                      financieras menores, aprovechando un nuevo 
                                      mecanismo del Banco Central que facilitó 
                                      tales adquisiciones. Los bancos no revelaron 
                                      el monto de las compras ni de qué 
                                      instituciones adquirieron los portafolios.
                                    
                                      BTG, empresa brasileña de inversiones, 
                                      informó, sin revelar valores, que 
                                      compró la filial de del fallido banco 
                                      de inversión estadounidense Lehman 
                                      Brothers en Brasil. BTG administra US$ 800 
                                      millones en activos.
                                      
                                      La nacionalización de Aerolíneas 
                                      Argentinas, programada para ayer, se aplazó 
                                      por desacuerdos entre su controlador, 
                                      el grupo español Marsans, y el gobierno 
                                      sobre el valor de la empresa. Una corte 
                                      determinó que la empresa tiene un 
                                      patrimonio negativo de US$ 800 millones. 
                                      Marsans, según la prensa local, la 
                                      valora en entre US$ 250 millones y US$ 450 
                                      millones.
                                    
                                      El gobierno colombiano informó que 
                                      obtuvo un total de US$ 2000 millones en 
                                      préstamos del Banco Mundial y el 
                                      BID.
                                    Envíe sus comentarios a:
                                      americas@wsj.com