15/10/2008 03:05
                                      Página 12 - Nota - Economía 
                                      - Pág.11
                                      ECONOMIA › LA ASAMBLEA DE AEROLINEAS 
                                      APROBO EL BALANCE 2007 Y POSTERGO LA DEFINICION 
                                      SOBRE EL PATRIMONIO
                                      
                                      Cuarto intermedio hasta noviembre
                                      >La pausa promovida por Marsans abortó 
                                      una maniobra pensada por el Estado: capitalizar 
                                      los millonarios aportes hechos y avanzar 
                                      así en la reestatización, 
                                      eludiendo la discusión sobre el precio.
                                    Por Cledis Candelaresi
                                    A instancias del accionista español, 
                                      la asamblea de Aerolíneas Argentinas 
                                      aprobó ayer el balance correspondiente 
                                      al 2007 y pasó a cuarto intermedio 
                                      hasta el 12 de noviembre para resolver qué 
                                      hace con su patrimonio neto negativo. La 
                                      pausa promovida por Marsans abortó 
                                      una maniobra en algún momento pensada 
                                      por el Estado, que como socio minoritario 
                                      tiene poco peso relativo en ese órgano 
                                      deliberativo: capitalizar los millonarios 
                                      aportes hechos en este lapso y avanzar así 
                                      en la reestatización, eludiendo la 
                                      discusión sobre el precio y hasta 
                                      el aval del Congreso que impone la ley de 
                                      recompra de acciones. A última hora 
                                      de ayer también se supo que la empresa 
                                      y el Gobierno acordaron de hecho prorrogar 
                                      la vigencia del acta-acuerdo hasta fin de 
                                      año (ver nota aparte).
                                    Al vacío legal de esta situación 
                                      se le añade un cuadro críptico 
                                      respecto de los números del grupo 
                                      en vías de reestatización 
                                      a través de la compra de acciones. 
                                      Los españoles ayer elevaron a Planificación 
                                      el trabajo del Crédit Suisse según 
                                      el cual la privatizada tendría un 
                                      valor superior a los 250 millones de dólares, 
                                      valuada por el flujo de fondos, es decir, 
                                      considerando el negocio a futuro y no el 
                                      licuado patrimonio actual. El Trabajo del 
                                      Tribunal de Tasación arroja un cuadro 
                                      diferente, pero por la escasez de información 
                                      disponible tampoco parece un trabajo muy 
                                      sustentable. Tan así es que los profesionales 
                                      de la Universidad de Buenos Aires convocados 
                                      para el auxilio técnico no quisieron 
                                      refrendar la labor de aquel organismo oficial.
                                    Desde el punto de vista estrictamente técnico 
                                      Aerolíneas podría quebrar 
                                      o, si el Gobierno se aviniera a ello, hasta 
                                      desmembrarse como grupo, tal como insinuaron 
                                      en algún momento los españoles, 
                                      al esbozar su pretensión de retener 
                                      Austral, en la que el Estado no tiene ninguna 
                                      participación accionaria y que hoy 
                                      concentra el grueso de las frecuencias de 
                                      cabotaje. Asimismo, su balance –aprobado 
                                      ayer mismo con la abstención de los 
                                      trabajadores– también arrojó 
                                      un millonario rojo operativo. El río 
                                      está dramáticamente revuelto 
                                      pero no está claro cuál es 
                                      el pescador que podría obtener alguna 
                                      ganancia de estas aguas tan inquietas.
                                    Rodolfo Casali, representante del Programa 
                                      de Propiedad Participada, y los directores 
                                      por el Estado, Julio Alak y Vilma Castillo, 
                                      se negaron a aprobar los estados contables 
                                      del 2007, que Price Waterhouse habría 
                                      refrendado con un dictamen a último 
                                      momento. Según el gremialista, la 
                                      negativa estuvo fundada en la sospecha de 
                                      que el balance estaba “dibujado”, 
                                      por sobrevaluación de activos y la 
                                      subestimación de pasivos. Aun así, 
                                      hay un millonario rojo operativo y un patrimonio 
                                      neto negativo. Entre Aerolíneas y 
                                      Austral, éste llegaría a 1002 
                                      millones de pesos.
                                    Más allá de esos reparos, 
                                      la Justicia Federal ayer ordenó al 
                                      Estado abstenerse de aprobar cualquier balance 
                                      hasta tanto éstos no tengan el aval 
                                      de la AGN, a la que la ley de reestatización 
                                      da un papel protagónico. La orden 
                                      judicial respondió a una presentación 
                                      que hicieron legisladores de la Coalición 
                                      Cívica alertados sobre la paupérrima 
                                      situación patrimonial de las empresas 
                                      a reestatizar.
                                    El balance de corte a julio del 2008 no 
                                      llegó a tratarse por la pausa impuesta 
                                      por el socio mayoritario. Esto habría 
                                      permitido desde lo formal tener un cuadro 
                                      completo de la empresa que el Estado pretende 
                                      recomprar y que hasta la medianoche de ayer 
                                      estuvo bajo el comando de un comité 
                                      mixto que lideraba Alak. Con este Gobierno, 
                                      la caja pública habría desembolsado 
                                      el equivalente a casi 300 millones de dólares 
                                      para cubrir los gastos operativos más 
                                      elementales, esfuerzo que ahora le permitiría 
                                      ser dueño mayoritario de la empresa 
                                      por la vía de la capitalización.
                                    Existe un vacío legal que sólo 
                                      los acuerdos políticos o pactos de 
                                      caballeros consiguen suplir parcialmente. 
                                      Hoy existe una ley que habilita la recompra 
                                      de Aerolíneas y Austral a través 
                                      del pago de un precio que debe fijar el 
                                      Tribunal de Tasación con la anuencia 
                                      parlamentaria.