16/10/2008 01:41 
                                      Crítica - Nota - El País 
                                      - Pág.13 
                                      CRECE EL DÉFICIT DE AEROLÍNEAS: 
                                      EL ESTADO PONDRÁ MÁS PLATA 
                                      Manteca al techo del avión 
                                       
                                      >Fue de $170 millones en septiembre y 
                                      será de $240 millones en octubre. 
                                      Pierde mercados. 
                                     
                                      Alejandro Bianchi 
                                    La demora en la definición de la 
                                      estatización de Aerolíneas 
                                      Argentinas y Austral genera aún más 
                                      pérdidas a las empresas. En septiembre, 
                                      entre las dos aerolíneas acumularon 
                                      un rojo de $170 millones y para este mes 
                                      se espera un resultado negativo de $240 
                                      millones. Si bien el Gobierno busca una 
                                      salida más conveniente tanto en lo 
                                      político como en lo económico, 
                                      al estirar el plazo profundiza el déficit 
                                      operativo y la pérdida de mercado 
                                      por la reducción de vuelos, que pasa 
                                      a manos de LAN. La indefinición frena 
                                      promociones, especialmente a un mes y medio 
                                      del verano, temporada de más recaudación. 
                                       
                                      El contexto de recesión internacional 
                                      tampoco pinta un panorama con más 
                                      turistas. 
                                      “La incertidumbre es el peor enemigo 
                                      del negocio aéreo”, le recordó 
                                      a Crítica de la Argentina un empleado 
                                      de Aerolíneas. 
                                      La asamblea de accionistas resolvió 
                                      patear el traspaso accionario al Estado 
                                      para el 12 de noviembre. Con esta medida, 
                                      según las fuentes consultadas, no 
                                      se hizo otra cosa que hundir más 
                                      a una empresa casi paralizada. 
                                       
                                      Para evitar la queja de los usuarios, el 
                                      impacto político y un desgaste mayor 
                                      de la marca Aerolíneas, el Gobierno 
                                      decidió reducir la cantidad de vuelos 
                                      de la compañía. 
                                      Por lo menos hasta definir un plan de negocios, 
                                      y correr por completo de la gestión 
                                      al grupo Marsans. La baja disponibilidad 
                                      de aviones tampoco permite un esquema más 
                                      ambicioso. 
                                      Esta decisión le dejó servido 
                                      en bandeja el mercado a la competencia. 
                                      En vuelos de cabotaje, LAN controla entre 
                                      33% y 40% del mercado, según distintas 
                                      fuentes consultadas. La firma chilena creció 
                                      con tan sólo ocho aviones Airbus 
                                      320 disponibles y un personal menos conflictivo. 
                                       
                                      Un ejemplo del cuadro de situación 
                                      es la ruta Buenos Aires- Córdoba, 
                                      uno de los pocos destinos rentables del 
                                      país. LAN tiene entre el 45% y 50% 
                                      de este mercado. Aerolíneas ofrecía 
                                      entre siete y ocho vuelos diarios y ahora 
                                      publica cinco. 
                                       
                                      En Neuquén sucede lo mismo. 
                                      La firma chilena vuela a esta provincia 
                                      hace nada más que dos meses. Ya controla 
                                      el 59% de la venta de pasajes porque ofrece 
                                      dos vuelos diarios y Aerolíneas- 
                                      Austral bajó de dos a uno. 
                                      Hacia adelante, el escenario será 
                                      peor. LAN sumará como destino San 
                                      Juan y pasará de cuatro a ocho vuelos 
                                      diarios a Río Gallegos, Santa Cruz. 
                                      Según las fuentes del sector consultadas, 
                                      hay demanda insatisfecha. 
                                      Se estima un mercado nacional de hasta 12 
                                      millones de pasajeros. En 2008 volarán 
                                      unos 5,5 millones, menos que los 6,1 millones 
                                      de hace diez años. 
                                      Circulan por el cielo argentino unos cuarenta 
                                      aviones menos por cierre de empresas (Lapa, 
                                      Dinar, Southern Winds) y por la inestabilidad 
                                      de Aerolíneas. 
                                       
                                      El balance de 2007 de la aerolínea 
                                      de bandera muestra esta tendencia. 
                                      Aerolíneas transportó 3.078.704 
                                      pasajeros, un 13,3% menos que el año 
                                      anterior. Pero al desagregar el mercado 
                                      de cabotaje esta caída llega 29,2% 
                                      menos de pasajeros. 
                                      Esta situación se agravó este 
                                      año y es la razón más 
                                      importante de las millonarias pérdidas 
                                      operativas, que son cubiertas por aportes 
                                      del Estado. Según el borrador del 
                                      balance hasta el 17 de julio de este año, 
                                      el rojo es de $690,5 millones sólo 
                                      en Aerolíneas Argentinas, con una 
                                      caída de venta de pasajes del orden 
                                      del 20 por ciento. En octubre se sumarán 
                                      otros $240 millones.  
                                      
                                      
                                      
                                      |