17/10/2008 01:45 
                                      BAE - Nota - Política - 
                                      Pág.12 
                                      SE REUNIÓ LA BICAMERAL 
                                      Legisladores rechazaron la 
                                      posibilidad de separar Aerolíneas 
                                      Argentinas de Austral 
                                    
                                    politica@buenosaireseconomico.com 
                                    El titular de la Comisión Bicameral 
                                      de Reforma del Estado y Seguimiento de las 
                                      Privatizaciones, Mariano West, aseguró 
                                      que “no existe la voluntad del Gobierno 
                                      de separar Aerolíneas Argentinas 
                                      de Austral” en la operación 
                                      de reestatización de ambas compañías, 
                                      rechazando expresiones en ese sentido surgidas 
                                      desde el Grupo Marsans, actual accionista 
                                      mayoritario de esas empresas. 
                                       
                                      La Bicameral se reunió para analizar 
                                      el curso de las negociaciones y decidió 
                                      citar para el jueves de la semana próxima 
                                      a los integrantes del Tribunal de Tasaciones 
                                      (TTN) y para el siguiente a los de la Auditoria 
                                      General de la Nación (AGN) para que 
                                      detallen los criterios y procedimientos 
                                      utilizados para la valuación de los 
                                      activos de estas compañías. 
                                       
                                      Al respecto, West dijo que sobre la base 
                                      de los datos recibidos Aerolíneas 
                                      presenta un valor patrimonial negativo en 
                                      832 millones de dólares, y refirió 
                                      que “el valor calculado de los aviones 
                                      según el TTN es 20% del valor contable 
                                      que figura en los libros de la empresa”. 
                                      El legislador anticipó que el primer 
                                      jueves de noviembre mantendrán una 
                                      reunión a puertas cerradas con Julio 
                                      Alak, actual gerente general de la compañía 
                                      designado por el Estado, para que informe 
                                      sobre la situación preexistente a 
                                      su llegada a Aerolíneas. 
                                       
                                      La Bicameral se reunió ayer en el 
                                      cuarto piso del edificio de la ex Caja de 
                                      Ahorro, con la participación de los 
                                      diputados Esteban Bullrich (PRO), Agustín 
                                      Rossi (Frente para la Victoria), Ariel Basteiro 
                                      (Encuentro Popular), y los senadores Eric 
                                      Calcagno, Nicolás Fernández 
                                      y Marcelo Fuentes, tambi del FPV. 
                                       
                                      ESTRATEGIA. En tanto, y 
                                      a raíz las declaraciones de los representantes 
                                      del grupo Marsans según las cuales 
                                      aceptarían no cobrar por Aerolíneas 
                                      en caso de quedarse con Austral, Basteiro 
                                      afirmó que “ésta es 
                                      la estrategia que el grupo viene implementando 
                                      desde hace años: vaciaron Aerolíneas 
                                      a favor de Austral para quedarse con esta 
                                      última. 
                                      De hecho, en 2007 hemos denunciado que la 
                                      operación de vaciamiento de Aerolíneas 
                                      tenía este objetivo. 
                                      El Estado de ninguna manera puede aceptar 
                                      esta propuesta, sería una locura”. 
                                       
                                      El diputado agregó que “Austral 
                                      se quedó con las rutas más 
                                      redituables. 
                                      Hace tres años, tenía entre 
                                      el 30% y el 40% de los vuelos de cabotaje, 
                                      pero Marsans le derivó los vuelos 
                                      de Aerolíneas y hoy tiene el 70 por 
                                      ciento. Hay algo que hizo bien el Gobierno 
                                      y fue no haberle permitido que volara a 
                                      Latinoamérica, pese al lobby infernal 
                                      que hicieron los españoles. De hecho, 
                                      esto es lo que están pidiendo ahora”. 
                                      Por su parte, el diputado radical y vicepresidente 
                                      de la Comisión de 
                                    Transporte de la Cámara baja, Alejandro 
                                      Nieva, aseguró que “como habíamos 
                                      advertido, es imposible llegar a un acuerdo 
                                      con Marsans para comprar las compañías. 
                                      Esta imposibilidad deviene de las restricciones 
                                      que puso el Congreso a pesar del pésimo 
                                      acuerdo celebrado por De Vido y los accionistas 
                                      españoles”. 
                                       
                                      El legislador destacó que “el 
                                      Congreso no aprobará pagar suma alguna 
                                      por una empresa en quiebra. La expropiación 
                                      parece ser el camino a seguir”. 
                                      
                                      
                                      
                                      |