17/10/2008 01:54 
                                      Crítica - Nota - El País 
                                      - Pág.14 
                                      aumento secreto para pilotos de aerolíneas 
                                      Sin ajuste de cinturón 
                                       
                                      >La empresa está quebrada y en 
                                      proceso de reestatización. Se rompió 
                                      el pacto de austeridad. Malestar en el resto 
                                      de los gremios aeronáuticos. 
                                    
                                     
                                      Los pilotos de Aerolíneas Argentinas 
                                      obtuvieron en secreto un aumento salarial 
                                      de $2.000 para los comandantes y de $1.000 
                                      para los copilotos. Este beneficio que logró 
                                      el líder sindical Jorge Pérez 
                                      Tamayo para los empleados que más 
                                      ganan dentro de la empresa, que arrastra 
                                      una pérdida mensual de $170 millones 
                                      cubierta con fondos estatales, no cayó 
                                      bien en el resto de los gremios. El acuerdo 
                                      implícito era no discutir salarios 
                                      hasta que no se resolviera el traspaso de 
                                      acciones al Estado. 
                                       
                                      El acuerdo se firmó el 2 de octubre 
                                      entre Pérez Tamayo y el gerente general 
                                      de Aerolíneas, Julio Alak. La empresa 
                                      se comprometió a abonar la suma fija 
                                      no remunerativa retroactiva a abril para 
                                      pilotos y copilotos, cuyos sueldos oscilan 
                                      entre $15 mil y $30 mil, según la 
                                      cantidad de horas de vuelo. El beneficio 
                                      sólo es para los afiliados a APLA, 
                                      que agrupa a los pilotos de Aerolíneas. 
                                       
                                      Los de Austral armaron un gremio aparte, 
                                      enfrentado con el liderado por Pérez 
                                      Tamayo y sin tan afinada sintonía 
                                      con la Secretaría de Transporte. 
                                      APLA enlista a unos 800 empleados. 
                                       
                                      La decisión de la empresa descolocó 
                                      a los otros gremios que se sumaron al llamado 
                                      a la austeridad que hizo el ministro Julio 
                                      De Vido en su primer encuentro con los gerentes 
                                      de Aerolíneas a mediados de julio. 
                                      “No sabemos qué hacer, lo estamos 
                                      analizando, es todo muy confuso”, 
                                      dijo el representante de uno de los otros 
                                      cinco gremios de la firma. 
                                       
                                      Cabe aclarar que los sindicatos de Aerolíneas-Austral 
                                      habían firmado un acuerdo de paz 
                                      social por dos años en mayo de 2006. 
                                       
                                      La necesidad de un ajuste por inflación 
                                      se reavivó este año pero colisionó 
                                      con otro colapso financiero de la empresa. 
                                      En julio el accionista privado (Marsans) 
                                      no pagó los sueldos y el Estado, 
                                      desde ese momento, se hizo cargo de las 
                                      empresas y sus gastos. 
                                       
                                      En otro orden, el presidente de la comisión 
                                      bicameral de seguimiento de las privatizadas, 
                                      el diputado Mariano West, se manifestó 
                                      en contra de la intención de Marsans 
                                      de quedarse con Austral a cambio de entregar 
                                      gratis Aerolíneas al Estado. 
                                    Capitanich lanzó AeroChaco 
                                    El gobernador de Chaco, el kirchnerista 
                                      Jorge Milton Capitanich, lanzó ayer 
                                      la aerolínea AeroChaco, un sueño 
                                      que podrá cumplir gracias al aporte 
                                      de fondos nacionales, provinciales y de 
                                      la empresa MacAir Jet, del grupo Macri, 
                                      que se encargará del gerenciamiento. 
                                      El mandatario provincial señaló 
                                      que las tres naves que tendrá la 
                                      flota comenzarán a volar el 30 de 
                                      noviembre y que los tickets se pondrán 
                                      a la venta a partir del 15 del próximo 
                                      mes. Los trayectos principales serán 
                                      Buenos Aires- Chaco; Chaco hasta San Pablo 
                                      (Brasil), Asunción (Paraguay) y Antofagasta 
                                      (Chile). Para poder funcionar, la empresa 
                                      contará con tres patas. 
                                       
                                      MacAir, que se ocupará del gerenciamiento 
                                      pero también realizará inversiones. 
                                      De entrada ya comprometió tres millones 
                                      de dólares. 
                                       
                                      El Fondo Fiduciario provincial. 
                                       
                                      Subsidios nacionales del fondo compensador 
                                      de combustible, como los que ya cuentan 
                                      LAN o Aerolíneas Argentinas. 
                                      
                                      
                                      
                                      |