18/10/2008 01:58
                                      Clarín - Nota - El País 
                                      - Pág.20
                                      EL EJECUTIVO AVANZA CON LA COMPRA DE AVIONES 
                                      BRASILEÑOS
                                      El Gobierno rechazó 
                                      la propuesta de separar Aerolíneas 
                                      de Austral
                                      
                                      > La había hecho Marsans, que 
                                      proponía entregar una línea 
                                      y retener la otra.
                                    Luis Ceriotto
                                      lceriotto@clarin.com
                                    El Gobierno rechazó finalmente la 
                                      opción de que el grupo español 
                                      Marsans se quede con Austral a cambio de 
                                      ceder al Estado, sin costo, las acciones 
                                      de Aerolíneas Argentinas.
                                    Dos días después de que esa 
                                      posibilidad fuera planteada por el representante 
                                      de Marsans, Vicente Muñoz, ayer el 
                                      Secretario de Transportes, Ricardo Jaime, 
                                      dijo que el "rescate" de acciones 
                                      que votó el Congreso "es de 
                                      ambas compañías". El 
                                      jueves, diputados que acompañan el 
                                      proyecto de estatización de Aerolíneas 
                                      y Austral, como Mariano West y Ariel Basteiro, 
                                      ya se habían pronunciado en contra. 
                                      Jaime confirmó la postura del Gobierno: 
                                      "La recuperación de las empresas 
                                      será a través de la compra 
                                      de las acciones y el valor será determinado 
                                      por el Tribunal de Tasación".
                                    Jaime, además, ironizó sobre 
                                      la valuación de Aerolíneas 
                                      y Austral que hizo el banco Credit Suisse, 
                                      por encargo de Marsans. "Pareciera 
                                      que más que la tasación de 
                                      un banco, es una sastrería que hizo 
                                      un traje a medida de quien lo pidió", 
                                      dijo el funcionario a Télam.
                                    Marsans replicó a través 
                                      de su vocero, Jorge Molina. "De ninguna 
                                      manera el precio de la compañía 
                                      se fija unilateralmente. Si no estamos de 
                                      acuerdo con el precio, no vendemos", 
                                      dijo Molina.
                                    Según Credit Suisse, el valor de 
                                      mercado de Aerolíneas oscila entre 
                                      0 y 60 millones de dólares, en tanto 
                                      el Austral sería entre 330 y 480 
                                      millones de dólares. Para el Tribunal 
                                      de Tasaciones, que hizo la valuación 
                                      por encargo del Poder Ejecutivo, Aerolíneas 
                                      y Austral tienen un valor de mercado, negativo, 
                                      de 622 millones de dólares.
                                      La diferencia entre las dos valuaciones, 
                                      por lo tanto, son de US$ 952 millones, como 
                                      mínimo.
                                    Jaime descalificó ayer la valuación 
                                      que hizo Credit Suisse. "Carece de 
                                      todo sustento técnico. Empieza manifestando 
                                      que Aerolíneas no tiene vuelos de 
                                      cabotaje", dijo Jaime, y agregó 
                                      que las rutas de cabotaje que opera Austral 
                                      "son de Aerolíneas". Para 
                                      Jaime, el objetivo del informe de Credit 
                                      Suisse es informar "que Aerolíneas 
                                      vale cero y que Austral vale entre 330 y 
                                      400 millones de dólares".
                                    Marsans tiene 95% de las acciones de Aerolíneas 
                                      y más de 97% de Austral. En julio 
                                      acordó con el Gobierno un mecanismo 
                                      para vender esas acciones, pero aquella 
                                      Acta Acuerdo quedó en parte neutralizada 
                                      por la ley de estatización que votó 
                                      el Congreso. El punto de discordia es precisamente 
                                      el precio de las dos empresas: para la ley, 
                                      la única tasación válida 
                                      es la del Tribunal de Tasaciones de la Nación.
                                    Marsans reclama que se respete el Acta 
                                      Acuerdo, que sostiene que si las dos partes 
                                      no se ponen de acuerdo, haya una tercera 
                                      valuación a través de una 
                                      consultora de "prestigio internacional".
                                    Según trascendió ayer de 
                                      fuentes de la compañía, el 
                                      Gobierno ya está avanzando en los 
                                      hechos con planes de largo plazo tanto para 
                                      Aerolíneas como para Austral: tras 
                                      una visita de técnicos de la empresa 
                                      brasileña Embraer, quedó prácticamente 
                                      acordado que a fines de 2009 comenzarían 
                                      a llegar los primeros aviones de esa marca 
                                      tanto para Aerolíneas como para Austral.
                                      
                                      Formarían parte de un lote de 20 
                                      aviones, en el marco de los acuerdos que 
                                      la presidenta Cristina Fernández 
                                      de Kirchner había firmado con su 
                                      par brasileño Lula Da Silva. Los 
                                      aviones serían financiados por el 
                                      Banco Nacional de Desarrollo brasileño 
                                      (BNDeS) y se utilizarían para unir 
                                      destinos como La Rioja, Santiago del Estero, 
                                      San Juan y Chapelco, entre otras 15 rutas.
                                    
                                      Confirman aumento para los pilotos
                                      Aerolíneas Argentinas confirmó 
                                      la existencia de un acuerdo con la Asociación 
                                      de Pilotos de Líneas Aéreas 
                                      (APLA) -adelantado ayer por Clarín- 
                                      a través del cual se le otorgó 
                                      al personal de ese gremio un aumento salarial 
                                      de 9,1 por ciento retroactivo a abril último.
                                    De este modo, la línea aérea 
                                      rechazó las declaraciones del titular 
                                      de APLA, Jorge Pérez Tamayo, quien 
                                      aseguró que no suscribió ningún 
                                      acuerdo salarial con la empresa. A través 
                                      de un comunicado, Aerolíneas explicó 
                                      que "desde hace varios años 
                                      las rondas salariales tienen vigencia anual 
                                      desde abril a marzo del año siguiente. 
                                      En ese marco se iniciaron las negociaciones 
                                      salariales con todos los sindicatos, acordándose 
                                      pagos a cuenta de futuros aumentos que oscilaron 
                                      entre 9 y 13 por ciento, teniendo presente 
                                      que la pauta salarial del Gobierno era de 
                                      19,5", indicó la compañía.