18/10/2008 01:51 
                                      Perfil - Nota - Economía 
                                      - Pág.17 
                                      El Gobierno no cederá 
                                      Austral para indemnizar a Marsans 
                                    El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, 
                                      se encargó ayer de aclarar sin lugar 
                                      a dudas que la intención del Gobierno 
                                      nacional es ir por todo y a como dé 
                                      lugar. “El rescate es de ambas compañías”, 
                                      aseguró ayer el funcionario para 
                                      dar por tierra con la pretensión 
                                      de Marsans de entregar Aerolíneas 
                                      Argentinas por un precio simbólico, 
                                      pero quedarse con el control de Austral. 
                                       
                                      Jaime afirmó, además, que 
                                      “la recuperación de las empresas 
                                      será a través de la compra 
                                      de acciones” y que “el valor 
                                      será determinado por el Tribunal 
                                      de Tasación”. De esta manera, 
                                      restó valor a la valuación 
                                      hecha por Credit Suisse a pedido del grupo 
                                      español Marsans y que establece que 
                                      las dos compañías alcanzan 
                                      un valor de al menos US$ 350 millones. 
                                       
                                      La valuación del banco Credit Suisse 
                                      fue encargada por Marsans, propietaria del 
                                      95% del paquete accionario de Aerolíneas 
                                      Argentinas y de la totalidad de Austral, 
                                      como resultado del acta acuerdo que desde 
                                      el 17 de julio pasado tiene a Julio Alak, 
                                      representante del Gobierno nacional, como 
                                      gerente general de la firma. 
                                       
                                      Por su parte, Jaime y el Gobierno esgrimen 
                                      la valuación hecha del Tribunal de 
                                      Tasación que establece el valor de 
                                      las empresas en US$ 833 millones o US$ 622 
                                      millones, en ambos casos negativos, según 
                                      el método de valuación. La 
                                      segunda valuación del Estado estaba 
                                      prevista en el acta acuerdo pero es la única 
                                      de las dos que fue reconocida como válida 
                                      por el Congreso Nacional cuando por ley 
                                      aprobó la compra el mes pasado. 
                                       
                                      “Si no estamos de acuerdo con el precio, 
                                      no vendemos; el precio no lo puede poner 
                                      una de las partes”, rebatió 
                                      Jorge Molina, director de Aerolíneas 
                                      Argentinas en representación de Marsans. 
                                      Molina señaló que la valuación 
                                      del Tribunal de Tasación es “espantosa 
                                      y tiene errores” y adelantó 
                                      que si el precio es el que surge de ese 
                                      tribunal “tengo que decir que no vendemos 
                                      y si nos expropian, entonces iremos al CIADI” 
                                      (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias 
                                      Relativas a Inversiones), tribunal internacional 
                                      que protege a los inversores extranjeros 
                                      ante los Estados. 
                                       
                                      Si bien los representantes de Marsans no 
                                      lo admiten, en las oficinas de la empresa 
                                      aérea se quejan porque Julio Alak 
                                      firmó un acuerdo con APLA, el gremio 
                                      de los pilotos, en el que aumentó 
                                      sus sueldos y otorgó beneficios “que 
                                      no tiene ni el más alto gerente de 
                                      una petrolera”. 
                                      La lectura política que hacen los 
                                      españoles es que el Gobierno quiere 
                                      tenerlos en el bolsillo, para utilizar medidas 
                                      de fuerza de ese sindicato ante conflictos 
                                      mayores con Marsans. 
                                       
                                      El directorio de Aerolíneas Argentinas 
                                      salió al cruce de estas acusaciones 
                                      con un comunicado de prensa en el que afirma 
                                      que APLA era el único gremio que 
                                      no había completado sus rondas salariales 
                                      para este año, por eso lo hizo ahora. 
                                      El comunicado afirma que el acuerdo estuvo 
                                      “dentro de los (mismos) porcentuales” 
                                      que obtuvieron los otros gremios. 
                                     
                                      
                                    |