19/10/2008 03:57
                                      La Nación - Nota - Política 
                                      - Pág.15
                                      Aerolíneas: el grupo 
                                      Marsans ya tiene lista la demanda ante el 
                                      Ciadi
                                      
                                      >Si no hay acuerdo, afirmará ante 
                                      el tribunal que la compañía 
                                      fue expropiada
                                    Por Adrián Ventura
                                      De la Redacción de LA NACION
                                    
                                      El grupo español Marsans negocia 
                                      con una mano con el Gobierno y, con la otra, 
                                      pone a punto una demanda contra la Argentina 
                                      ante el Centro Internacional de Arreglo 
                                      de Diferencias Relativas (Ciadi), en la 
                                      que se afirma que Aerolíneas Argentinas 
                                      fue sometida a una expropiación y 
                                      a un trato inequitativo e injusto.
                                    Además, según surge de una 
                                      nota que Vicente Muñoz, director 
                                      de Interinvest S.A., envió al ministro 
                                      de Planificación, Julio De Vido, 
                                      y al ministro de Industria de España, 
                                      Miguel Sebastián Gascón, se 
                                      afirma que la tasación que presentó 
                                      el banco Credit Suisse sólo se mantendrá 
                                      durante la actual negociación, pero, 
                                      en caso de que los accionistas de Interinvest 
                                      decidieran hacer un reclamo monetario en 
                                      virtud del tratado bilateral de inversiones 
                                      (Ciadi), Marsans podría solicitar 
                                      una suma mucho mayor.
                                    Ese es un prenuncio de la dirección 
                                      que está tomando el grupo español, 
                                      donde una alta fuente confió a LA 
                                      NACION que ya está casi terminado 
                                      el requerimiento (request) para iniciar 
                                      el proceso ante el Ciadi.
                                    La solicitud, sin embargo, sólo 
                                      se presentará una vez que hayan definitivamente 
                                      fracasado las negociaciones entre el Gobierno 
                                      y la empresa, que el martes continúan 
                                      con Ricardo Jaime, secretario de Transporte, 
                                      para debatir el resultado de las valuaciones 
                                      del Credit Suisse y del Tribunal de Tasaciones 
                                      de la Nación.
                                    Esa solicitud es el primer paso de un proceso 
                                      internacional donde se relatan brevemente 
                                      los principales argumentos que invoca la 
                                      empresa inversora contra el Estado. Después, 
                                      el Ciadi conforma, con intervención 
                                      de las partes, un panel de árbitros, 
                                      fija una audiencia y recibe el memorial 
                                      en el que la empresa completa lo que pidió 
                                      en la primera solicitud.
                                    Desde 2001 hasta ahora ya finalizaron varios 
                                      procesos arbitrales ante el Ciadi y la Argentina 
                                      no salió bien parada. El tribunal 
                                      arbitral dictó fallos desfavorables 
                                      en siete causas por sumas millonarias en 
                                      dólares: Azurix (154 millones), British 
                                      Gas (185), Sempra (172), Enron (139), CMS 
                                      (130), Siemens (218) y LG & E (58).
                                    Según pudo saber LA NACION, los 
                                      argumentos de Marsans contra el Estado, 
                                      que están contenidos en un documento 
                                      de diez páginas, giran en torno de 
                                      cinco puntos:
                                      
                                      La intervención del Estado fue perjudicial 
                                      para la empresa e importó una expropiación 
                                      indirecta. Si, además, el Congreso 
                                      nacional dispusiera la expropiación 
                                      directa de Aerolíneas Argentinas, 
                                      Marsans también podría sostener 
                                      que la indemnización es ilegítima, 
                                      porque la indemnización (compensación), 
                                      como se prevé que ocurrirá, 
                                      será insuficiente.
                                      
                                      Aun cuando no haya expropiación directa, 
                                      Marsans dice que puede justificar que hubo 
                                      una expropiación indirecta.
                                      
                                      Según la empresa, los sindicatos 
                                      realizaron una actuación perjudicial 
                                      a la explotación. Además, 
                                      el gobierno argentino discriminó 
                                      a la empresa, porque no le dio subsidios 
                                      que sí dio a otras aerolíneas 
                                      (por ejemplo, Southern Winds), o a otros 
                                      sectores del transporte. Incluso, hay varios 
                                      decretos del Poder Ejecutivo que reconocen 
                                      esas deficiencias. Y, además, se 
                                      subsidió a la competencia (LAN), 
                                      permitiéndole volar algunas de las 
                                      mismas rutas que vuela Aerolíneas 
                                      Argentinas, pero sin tener que volar las 
                                      líneas menos rentables.
                                      
                                      El trato que recibió la inversión 
                                      es injusto e inequitativo, porque significó 
                                      la discriminación de esa inversión, 
                                      la cual no estuvo protegida en los términos 
                                      del tratado bilateral entre la Argentina 
                                      y España.
                                    En la nota a De Vido, Marsans sí 
                                      anticipó que el monto de demanda 
                                      será elevado, pero obviamente no 
                                      dice cuánto será. Uno de los 
                                      abogados de negocios más importantes 
                                      de la City calculó que podría 
                                      oscilar en los 1000 millones de dólares. 
                                      Pero, en realidad, ello dependerá 
                                      de una nueva tasación.