20/10/2008 02:37
                                      Página 12 - Nota - El País 
                                      - Pág.4
                                      EL PAIS › LUEGO DEL PRESUPUESTO, SE 
                                      TRATARAN LA EMERGENCIA ECONOMICA Y EL IMPUESTO 
                                      AL CHEQUE
                                      Una agenda legislativa que 
                                      no da respiro
                                      
                                      >Después de la media sanción 
                                      del Presupuesto 2009, la Cámara de 
                                      Diputados ya se prepara para los debates 
                                      que vienen, que también anticipan 
                                      fuertes controversias. La oposición 
                                      reclama poner en marcha la comisión 
                                      para las cerealeras.
                                    Por Miguel Jorquera
                                    Ni oficialistas ni opositores imaginaban 
                                      un año parlamentario tan agitado. 
                                      Después de la media sanción 
                                      al Presupuesto 2009, el kirchnerismo ya 
                                      se prepara en Diputados para el debate de 
                                      otras dos leyes duramente cuestionadas desde 
                                      la oposición: las prórrogas 
                                      de la Emergencia Económica y del 
                                      impuesto al cheque. Los opositores también 
                                      volverán a la carga para poner en 
                                      marcha la Comisión Bicameral Investigadora 
                                      sobre la supuesta evasión impositiva 
                                      de 1500 millones de dólares que las 
                                      grandes cerealeras se habrían embolsado 
                                      a través de sus declaraciones juradas 
                                      de exportación. En tanto, la reestatización 
                                      de Aerolíneas Argentinas podría 
                                      volver al Congreso en medio de los brindis 
                                      de fin de año.
                                    Esta semana, la Cámara baja no sesionará, 
                                      aunque los diputados insistirán en 
                                      que las comisiones legislativas aprueben 
                                      las iniciativas en las que trabajaron a 
                                      lo largo del año, para que éstas 
                                      lleguen al recinto y no pierdan estado parlamentario. 
                                      Proyectos que tienen consenso generalizado 
                                      y que, habitualmente, se tratan en las maratónicas 
                                      sesiones de fin de año. Pero ésta 
                                      será sólo una semana de transición. 
                                      El oficialismo espera que el Gobierno gire 
                                      al Parlamento las prórrogas, por 
                                      un año más, de las leyes de 
                                      Emergencia Económica, Social y Sanitaria, 
                                      y del cheque.
                                    Después de cinco años de 
                                      crecimiento económico, la oposición 
                                      considera que ya no existen motivos para 
                                      sostener la emergencia. Desde la bancada 
                                      K consideran que la crisis financiera internacional 
                                      “amerita la prórroga”. 
                                      Además de reconocer que todavía 
                                      no se renegociaron todos los contratos con 
                                      las privatizadas, una de las facultades 
                                      que la ley le otorga al Ejecutivo. Tampoco 
                                      se descarta que el Gobierno recurra al Congreso 
                                      para reimplantar la doble indemnización 
                                      y evitar despidos masivos en este contexto 
                                      mundial.
                                    Más compleja será aún 
                                      la ley del cheque. Opositores y oficialistas 
                                      díscolos empujan la coparticipación 
                                      del total de los recursos que genera el 
                                      impuesto. El bloque K volverá a esgrimir 
                                      la crisis mundial para retener en manos 
                                      del Estado nacional la mayoría de 
                                      la caja que recauda la norma.
                                    La reestatización de Aerolíneas 
                                      también volvería al Parlamento 
                                      a fin de año. La ley que aprobaron 
                                      ambas Cámaras legislativas reserva 
                                      para el Congreso la aprobación final 
                                      del monto que el Estado pagaría al 
                                      Grupo Marsans, pero la prórroga “de 
                                      palabra” del acta acuerdo firmado 
                                      entre Planificación y el consorcio 
                                      español estirará la negociación 
                                      hasta diciembre. Allí volvería 
                                      a intervenir el Congreso, aunque cada vez 
                                      más –todavía en voz 
                                      baja– los diputados oficialistas hablan 
                                      de expropiación ante la astronómica 
                                      diferencia económicas que separa 
                                      a las partes.
                                    Desde el Senado, en tanto, volvieron a 
                                      reclamar que la Cámara baja designe 
                                      a sus seis representantes para poner en 
                                      marcha la Comisión Bicameral Investigadora 
                                      sobre las cerealeras que habrían 
                                      sorteado el pago de 1500 millones de dólares 
                                      en derechos de exportación. El oficialismo 
                                      ya nombró, de apuro, al último 
                                      de sus tres miembros, aunque la oposición 
                                      todavía no acordó su representación. 
                                      La UCR reclama dos lugares y la CC, uno. 
                                      Pero el PRO también pidió 
                                      una silla en la comisión.