08/09/2008  
                                      BAE - Nota - Economía - Pág.2 
                                      MARSANS NO PUEDE 
                                      RECLAMAR POR AEROLÍNEAS ARGENTINAS 
                                     
                                      Ante la posibilidad de que la empresa española 
                                      Marsans realice un reclamo ante el CIADI 
                                      por Aerolíneas Argentinas, el economista 
                                      del Partido Humanista –Guillermo Sullings– 
                                      consideró que “el vaciamiento 
                                      es tan evidente que no tendría lugar 
                                      un reclamo de Marsans”. 
                                      En los últimos días, durante 
                                      los debates en el Congreso por la reestatización 
                                      de la aerolínea de bandera, se produjeron 
                                      algunos tímidos cuestionamientos 
                                      al organismo arbitral del Banco Mundial, 
                                      ante la amenaza de que la empresa española 
                                      presentara una demanda. 
                                      “Nosotros promovemos la salida de 
                                      la Argentina del CIADI, tal como lo hizo 
                                      Bolivia”, remarcó Sullings, 
                                      que no obstante consideró que el 
                                      Gobierno no estaría listo para dar 
                                      ese paso “en momentos donde está 
                                      dando señales para recuperar la simpatía 
                                      de organismos internacionales, como el fue 
                                      el anuncio del pago de la deuda con el Club 
                                      de París”, destacó. 
                                       
                                      En ese sentido, organizaciones más 
                                      radicales en el amplio abanico de la izquierda 
                                      promueven una salida del CIADI, no sólo 
                                      en la Argentina sino también en países 
                                      como Venezuela. Entienden que, pese al socialismo 
                                      del siglo XXI, el presidente Hugo Chávez 
                                      sigue avalando al tribunal arbitral a la 
                                      hora de firmar contratos, ante un establishment 
                                      internacional que pide a gritos “seguridad 
                                      jurídica” cuando de América 
                                      latina se trata. 
                                       
                                      El cuestionamiento de los Humanistas hacia 
                                      el CIADI se desprende de la supuesta parcialidad 
                                      del organismo y el hecho de que sirve como 
                                      elemento de presión para –como 
                                      se vio en el caso argentino– la renegociación 
                                      de tarifas, por ejemplo. 
                                      Según Sullings, todos los casos aceptados 
                                      por el CIADI son reclamos de las multinacionales 
                                      contra los Estados, y no a la inversa. 
                                       
                                      En el 70 % de los casos se ha favorecido 
                                      a las multinacionales (un 36% con fallos 
                                      judiciales, y 34% con acuerdos previos al 
                                      fallo), y en el 30% restante, en los casos 
                                      en que no se le pudo dar la razón 
                                      a la multinacional demandante, tampoco por 
                                      ello el Estado demandado ha sido compensado, 
                                      ni siquiera con el reintegro de los gastos 
                                      en los que debió incurrir para defenderse. 
                                      La muestra más elocuente de la parcialidad 
                                      de algunos tribunales, según Sullings, 
                                      es que “los abogados especializados 
                                      que intervienen en los diferendos, a veces 
                                      lo hacen como abogados defensores de las 
                                      multinacionales y a veces los mismos son 
                                      designados como jueces y como árbitros, 
                                      y hasta en algunos casos se ha comprobado 
                                      que tuvieron relación laboral con 
                                      las multinacionales”. 
                                      Además, “el CIADI permite que 
                                      se presenten nuevas demandas por causas 
                                      ya juzgadas”, puntualiza el especialista. 
                                    Sullings apoya salir del CIADI 
                              
                                     |