08/09/2008 
                                      El Cronista Comercial - Nota - Economía 
                                      & Política - Pág.8
                                      Vicente Muñoz, 
                                      director financiero del Grupo Marsans (La 
                                      Nación)
                                    
                                      · Nosotros accedemos a vender en 
                                      los términos del acta acuerdo: una 
                                      tasación cada una de las partes y 
                                      si no, una tercera tasación inapelable.
                                    · Siempre se negoció 
                                      con el Gobierno una compra, no una expropiación. 
                                      Y en esas condiciones, vendemos, en otras 
                                      no. Si sólo vale la tasación 
                                      del tribunal no es una compraventa sino 
                                      una expropiación.
                                    · Creo que el Tribunal 
                                      de Tasación y el Credit Suisse (tasadores 
                                      del grupo español) tengan una valoración 
                                      muy aproximada. Y si es así, no tengo 
                                      ningún inconveniente en vender. Yo 
                                      voy a cumplir el acta acuerdo. Si ambos 
                                      concuerdan en que las empresas valen un 
                                      peso, pues se venden en un peso.
                                    · Pediremos una 
                                      cotización a un tercero. Y en su 
                                      caso, o se va a una expropiación 
                                      o retomamos el control de la empresa, con 
                                      las consecuencias que eso tenga. Espero 
                                      que en 15 días estén terminadas 
                                      las valuaciones.
                                    · En 2002, 2003, 
                                      2004 la evolución de la empresa es 
                                      positiva pero eso provoca cierto recelo 
                                      o temor. Y en 2005 se empiezan a producir 
                                      las primeras huelgas muy salvajes y muy 
                                      duras que llevan a la compañía 
                                      a pérdidas muy duras.
                                    · Se nos transmite 
                                      que esas dificultades se subsanan si sale 
                                      de la compañía el CEO, Antonio 
                                      Mata (foto), que es una persona agresiva 
                                      y guerrera.
                                    · Desde la Secretaría 
                                      de Transporte, a pedido de los pilotos. 
                                      Lo hablamos con Mata y nos vende sus acciones. 
                                      Teóricamente, con eso se subsanan 
                                      los problemas de Aerolíneas.
                                    · En 2007 la situación 
                                      fue imposible. Desde 2002 hasta abril de 
                                      2008 las tarifas aumentaron un 20% frente 
                                      a un incremento del combustible en un 309%, 
                                      los salarios un 283% y el tema impositivo 
                                      en un 490%. Luego llegó una enorme 
                                      conflictividad con 40 huelgas.