06/09/2008 
                                      La Nación - Nota - Política 
                                      - Pág.14
                                      "Si no estamos 
                                      de acuerdo con el precio, retomamos el control"
                                      El director financiero de Marsans dijo que 
                                      la firma no aceptará cualquier tasación
                                    Por Diego Cabot
                                      De la Redacción de LA NACION
                                    
                                      Ya no andan con vueltas. Se terminó 
                                      la etapa de la diplomacia y empezó 
                                      la de la negociación entre el Estado 
                                      y los dueños de Aerolíneas 
                                      Argentinas y Austral. "Nos hemos visto 
                                      obligados a vender", reconoce Vicente 
                                      Muñoz, director financiero del grupo 
                                      español Marsans, aún propietario 
                                      de las compañías aéreas, 
                                      en una entrevista con LA NACION. Además, 
                                      aclara que el grupo bien podría retomar 
                                      el control de la empresa. "Podríamos 
                                      retomar la gestión de la compañía 
                                      si no estamos de acuerdo con la tasación 
                                      del Tribunal de Tasación. El Congreso 
                                      habilita a comprar la empresa, pero nosotros 
                                      no estamos obligados a vender".
                                    -¿Quién 
                                      los obligó a vender?
                                      -Por un lado, el hostigamiento gremial y 
                                      por el otro la falta de políticas 
                                      aerocomerciales de apoyo al sector. A Aerolíneas 
                                      la quebraron con el hostigamiento gremial 
                                      y a Austral, como es una empresa de cabotaje 
                                      con tarifas congeladas, la asfixiaron con 
                                      la ausencia de medidas aerocomerciales y 
                                      tarifas.
                                    -¿Qué 
                                      decía el Gobierno sobre la cuestión?
                                      -El Gobierno entendía mejor a los 
                                      gremios que a la empresa.
                                    -¿Cree que 
                                      esta situación fue fogoneada por 
                                      el Gobierno?
                                      -No me consta. Pero compraba más 
                                      los razonamientos de los gremios que los 
                                      de la empresa.
                                    -¿Qué 
                                      responde a las acusaciones de vaciamiento 
                                      de la compañía?
                                      -Lo único en concreto que he sacado 
                                      con el tema del vaciamiento es el asunto 
                                      de los seis aviones MD que eran de Aerolíneas 
                                      y volaban para Austral. Ese argumento lo 
                                      daba APLA para decir que vaciábamos 
                                      Aerolíneas en beneficio de Austral. 
                                      Y la prueba de que eso es falso está 
                                      en que vendemos las dos compañías 
                                      juntas.
                                    -¿Faltan 
                                      simuladores de vuelo?
                                      -Cuando nos hicimos cargo de Aerolíneas 
                                      y Austral no habían simuladores. 
                                      Ahora hay uno alquilado.
                                    -¿Y la falta 
                                      de aviones?
                                      - Algunos de los aviones a los que se refieren 
                                      estaban fuera de servicio desde antes que 
                                      lleguemos nosotros.
                                    -¿Cree que 
                                      la conducción de APLA (pilotos) volteó 
                                      la empresa?
                                      -Por supuesto. Los pilotos son el personal 
                                      clave en una compañía y cualquiera 
                                      que está en el mundo aeronáutico 
                                      sabe que eso es así. A esto hay que 
                                      sumar que los pilotos tienen prerrogativas 
                                      únicas.
                                    -¿Cuántas 
                                      horas vuela un piloto promedio en el mundo?
                                      -Alrededor de 80 horas, mientras que en 
                                      Aerolíneas Argentinas no vuelan más 
                                      de 35 por mes.
                                    -¿Sospecha 
                                      que el Gobierno quería que dejaran 
                                      la empresa?
                                      -No lo sé. Yo lo que me arrepiento 
                                      es de haber llegado a la situación 
                                      límite a la que se llegó el 
                                      30 de junio cuando dijimos que no se pone 
                                      un peso más después de pagar 
                                      los aguinaldos. Eso lo tendríamos 
                                      que haber hecho antes.
                                    -¿De cuánto 
                                      es la deuda?
                                      -Exigibles son US$ 240 millones.
                                      
                                      -¿De dónde salió 
                                      el número de 890 millones de dólares?
                                      -Ese es el pasivo, no la deuda. Esos datos 
                                      los entregamos nosotros ya que abrimos las 
                                      cuentas de la empresa.
                                    -¿Cómo 
                                      se decidió la venta?
                                      -Nosotros accedemos a vender en los términos 
                                      del acta acuerdo: una tasación cada 
                                      una de las partes y si no, una tercera tasación 
                                      inapelable.
                                    -Podría 
                                      no vender si no se cumple con esas condiciones...
                                      -Pues claro. Siempre se negoció con 
                                      el Gobierno una compra, no una expropiación. 
                                      Y en esas condiciones, vendemos, en otras 
                                      no. Si sólo vale la tasación 
                                      del tribunal no es una compraventa sino 
                                      una expropiación.
                                    -¿Cómo 
                                      cree que sigue ahora?
                                      -Creo que el Tribunal de Tasación 
                                      y el Credit Suisse [tasadores del grupo 
                                      español] tengan una valoración 
                                      muy aproximada. Y si es así, no tengo 
                                      ningún inconveniente en vender. Yo 
                                      voy a cumplir el acta acuerdo. Si ambos 
                                      concuerdan en que las empresas valen un 
                                      peso, pues se venden en un peso.
                                    -¿Le repito, 
                                      ¿qué pasa si no se ponen de 
                                      acuerdo en el precio?
                                      -Pediremos una cotización a un tercero. 
                                      Y en su caso, o se va a una expropiación 
                                      o retomamos el control de la empresa, con 
                                      las consecuencias que eso tenga. Espero 
                                      que en 15 días estén terminadas 
                                      las valuaciones
                                    -¿Cuánta 
                                      es la deuda y cuál es el precio de 
                                      las empresas?
                                      -No lo sé. Existe un pasivo de 890 
                                      millones de dólares, pero allí 
                                      hay muchas previsiones. De una primera vista 
                                      se puede decir que hay inmuebles por alrededor 
                                      de 120 millones dólares, más 
                                      todos los intangibles. Hay una plantilla 
                                      de 900 pilotos formados. Y cada piloto formado 
                                      cuesta alrededor de 50.000 dólares. 
                                      Además están las marcas, que 
                                      tienen un gran valor.