05/09/2008 
                                      Clarín - Nota - El País - 
                                      Pág.3
                                      DESPUES DE LA SANCION DE LA LEY DE REESTATIZACION
                                      El Gobierno ya suma 
                                      aportes a Aerolíneas por $ 400 millones
                                      
                                      > Este mes desembolsará 92 millones 
                                      de pesos, que se suman a los $ 309 millones 
                                      que puso desde mediados de julio, cuando 
                                      tomó el control de la empresa. Es 
                                      para pagar sueldos, combustible y alquileres 
                                      y repuestos de los aviones.
                                    Marcelo Canton
                                      mcanton@clarin.com
                                    Después de la sanción 
                                      de la ley de reestatización de Aerolíneas 
                                      Argentinas, el Gobierno confía en 
                                      cerrar un acuerdo con los españoles 
                                      dueños de la empresa y dejar de lado, 
                                      así, la posibilidad de una expropiación.
                                    En tanto, el Estado seguirá 
                                      desembolsando dinero para mantener la compañía 
                                      en funcionamiento: en septiembre, los desembolsos 
                                      sumarán $ 92 millones, con lo que 
                                      el aporte del Fisco ya superará los 
                                      $ 400 millones.
                                    Entre hoy y mañana 
                                      el Ejecutivo dictaría el decreto 
                                      que homologa la ley sancionada el miércoles 
                                      por el Senado. En tanto, la Auditoría 
                                      General y la Sindicatura de la Nación 
                                      siguen trabajando en los balances de la 
                                      empresa. Ya tienen "casi terminado" 
                                      el de 2007 y luego se abocarán al 
                                      de 2008.
                                    Más allá 
                                      de esos pasos formales, en el debate en 
                                      el Congreso se planteó un modelo 
                                      con semejanzas a una expropiación, 
                                      en el que el Estado fija el precio por las 
                                      acciones en forma unilateral. Sin embargo, 
                                      para el Ejecutivo la ley sancionada tiene 
                                      otra lectura. "La norma convalida nuestro 
                                      planteo de que las acciones deben ser compradas 
                                      por la vía del acuerdo. Y eso fue 
                                      votado por una enorme mayoría de 
                                      legisladores –señalan los funcionarios 
                                      a cargo del tema–.
                                    Sólo se modificó 
                                      en parte la forma en que se valúen 
                                      esas acciones".
                                    Es que el Gobierno firmó 
                                      con Marsans un acta en la que se estipula 
                                      que el Tribunal de Tasación hará 
                                      su valuación de Aerolíneas 
                                      y una consultora privada (Credit Suisse) 
                                      hará otra por los empresarios. Y 
                                      que las partes acordarían sobre esas 
                                      bases cuánto pagará el Estado 
                                      a Marsans por Aerolíneas.
                                    Sin acuerdo, se recurriría 
                                      a un tercero, que daría un fallo 
                                      inapelable.
                                    En la ley sancionada, en 
                                      cambio, se dice que el valor de las acciones 
                                      lo fijará el Tribunal de Tasación. 
                                      "Pero este organismo está trabajando 
                                      muy profesionalmente –dicen los funcionarios–. 
                                      Y el Credit Suisse tampoco va a jugar su 
                                      prestigio haciendo cualquier valuación. 
                                      Así que los precios serán 
                                      similares y podremos llegar a un acuerdo".
                                    – ¿Creen que 
                                      Marsans aceptará la valuación 
                                      del Tribunal y podrán elevar ese 
                                      número al Congreso, como prevé 
                                      la ley?, preguntó Clarín en 
                                      un alto despacho oficial.
                                    –Sí, porque 
                                      a Marsans el Credit Suisse le dará 
                                      una cifra similar a la del Tribunal. Y siempre 
                                      está lo que Aerolíneas le 
                                      debe al Estado...
                                    Ese punto no es menor, 
                                      porque más de un tercio del total 
                                      de las deudas de la línea aérea 
                                      son con el Fisco, en forma directa (con 
                                      AFIP, Aduana o Fuerza Aérea) o con 
                                      sociedades en las que el Estado es socio 
                                      (Banco Hipotecario y Aeropuertos). Los funcionarios 
                                      piensan en usar esos pasivos para compensar 
                                      la operación.
                                    El acta que firmó 
                                      el Gobierno con Marsans vence a fin de mes, 
                                      por lo cual ese proceso debería acelerarse 
                                      mucho. Pero el Tribunal de Tasación 
                                      recién acaba de acordar con la Facultad 
                                      de Económicas de la Universidad de 
                                      Buenos Aires la contratación de técnicos 
                                      para hacer la tarea. "Pero hay buena 
                                      voluntad de las partes, el acta se va a 
                                      prorrogar", dicen en el Gobierno.
                                    Esto implica, además, 
                                      que el ex intendente de La Plata, Julio 
                                      Alak, pueda seguir al frente de la empresa, 
                                      cargo para el que fue designado en base 
                                      al acta. Pero eso implica, además, 
                                      que sea el Estado el que siga haciendo los 
                                      aportes de dinero necesarios para que Aerolíneas 
                                      siga volando.
                                    Así, en septiembre, 
                                      estiman en Planificación, los desembolsos 
                                      para pagar los sueldos y cargas sociales 
                                      de la línea aérea, más 
                                      el combustible, los alquileres y repuestos 
                                      de los aviones, llegarán a $ 92 millones. 
                                      Se suman a los 309 millones que ya aportó 
                                      el Estado a la empresa desde el 17 de julio 
                                      , cuando se firmó el acta. En total, 
                                      los aportes fiscales sumarán $ 401 
                                      millones en dos meses y medio.
                                    
                                    Información
                                      El presidente del Tribunal de Tasaciones, 
                                      Daniel Martín, informó al 
                                      Congreso que ya "se hicieron dos quejas" 
                                      porque Marsans brinda "información 
                                      que no es coherente" sobre los activos 
                                      de Aerolíneas.
                                    
                                    Conflictos
                                    PUNTO DE VISTA
                                      Marcelo Canton
                                      mcanton@clarin.com
                                    Durante el tratamiento 
                                      de la ley de reestatización de Aerolíneas, 
                                      la palabra expropiación lideró 
                                      los debates. En ese momento, Marsans dijo 
                                      que si se avanzaba en esa línea iría 
                                      a los tribunales internacionales del CIADI, 
                                      justo cuando los EE.UU. reclamaron que Argentina 
                                      no desconozca los fallos de esos jueces 
                                      y pague las indemnizaciones por ellos dictadas. 
                                      El cambio en el planteo oficial tiene una 
                                      consecuencia secundaria: en octubre Cristina 
                                      Kirchner viajará a Madrid. Y con 
                                      seguridad no querría volar con la 
                                      mochila de ese conflicto sobre la espalda.