05/09/2008 
                                      Crítica - Nota - El País - 
                                      Pág.13
                                      Aerolíneas: los auditores no encuentran 
                                      naves que marsans declaró
                                      Cuatro aviones fuera 
                                      del radar
                                      
                                      >Los españoles dicen que dos están 
                                      en Chile y otro en México porque 
                                      se le encontró droga. El cuarto fue 
                                      vendido a un chatarrero en Brasil. Hay otros 
                                      dos 747, registrados en Argentina, pero 
                                      que operan en España. Son claves 
                                      para valuar el activo de la firma.
                                    
                                      La auditoría de Aerolíneas 
                                      Argentinas sigue dando sorpresas: hay una 
                                      diferencia en la cantidad de aviones.
                                      El Tribunal de Tasaciones de la Nación, 
                                      encargado de fijar el precio del traspaso 
                                      de las acciones al Estado, dijo que contabilizó 
                                      un total de 89 aeronaves, de las que funcionan 
                                      34. Para Marsans son 85 y afirmó 
                                      que de las cuatro que faltan dos están 
                                      en Chile, otra varada en México porque 
                                      se le encontró droga adentro y la 
                                      otra en proceso de venta, aunque en realidad 
                                      fue vendida a un chatarrero en Brasil. A 
                                      esto se suma que otros dos aviones 747, 
                                      registrados en la Argentina, operan en España 
                                      para el grupo privado. Con el famoso tema 
                                      del pasivo, también hay disparidad. 
                                      Tasaciones toma los u$s890 millones declarados 
                                      y el auditor de Marsans (Credit Suisse) 
                                      advirtió que sólo tendrá 
                                      en cuenta la deuda financiera.
                                      
                                      Los aviones son una de las claves 
                                      del negocio aerocomercial.
                                      En el caso de Aerolíneas-Austral, 
                                      siempre estuvieron en disputa. Y en este 
                                      momento en que se tiene que establecer el 
                                      valor de las empresas, son el corazón 
                                      del inventario.
                                      
                                      El presidente del Tribunal de Tasaciones, 
                                      el ingeniero Daniel Martín, le informó 
                                      ayer a la comisión bicameral de Reforma 
                                      del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones 
                                      que su auditoría en curso contó 
                                      un total de 89 aviones, de los cuales sólo 
                                      10 son propios. El resto se alquila. Para 
                                      Marsans son 85.
                                      Martín contó que la explicación 
                                      dada por los privados fue que de los cuatro 
                                      que hacen la diferencia, dos naves son 737\200 
                                      que están en Aerolíneas del 
                                      Sur, filial de Marsans que opera en Chile.
                                      Otro es un Airbus 320 con matrícula 
                                      norteamericana que está en Toluca, 
                                      México, y que habría sido 
                                      incautado porque se encontró droga. 
                                      El cuarto, dijo la empresa, está 
                                      en proceso de venta y Tasaciones chequeó 
                                      que es un MD vendido en mayo a un chatarrero.
                                      
                                      También hay otros dos 747 contabilizados, 
                                      con matrícula argentina, pero que 
                                      están operando en España. 
                                      “Marsans brinda información 
                                      que no es coherente”, dijo Martín, 
                                      que se nutrió para sus cuentas de 
                                      un inventario realizado por la Dirección 
                                      Nacional de Aeronáutica y la Universidad 
                                      Tecnológica Nacional. “Algunos 
                                      –de esos aviones– están 
                                      inoperativos desde septiembre de 2001 y 
                                      en los balances figuran operativos hasta 
                                      2005”, precisó el presidente 
                                      del Tribunal.
                                      
                                      Martín agregó que hay aviones 
                                      en leasing, que si se descuentan del patrimonio 
                                      son “500 millones de pesos menos”. 
                                      En el rubro repuestos, hay 91 mil para valuar, 
                                      pero muchos corresponden a aviones que ya 
                                      no se usan y hay que descartar, confirmó 
                                      Martín.
                                      
                                      El problema que se le plantea a los auditores 
                                      por el Gobierno es la falta de colaboración 
                                      de algunos gerentes de la empresa que responden 
                                      directamente a Marsans. Para sortear este 
                                      obstáculo, los funcionarios tuvieron 
                                      que pedir clave de acceso a todos los sistemas. 
                                      El precio que fije Tasaciones deberá 
                                      ser aprobado por el Congreso para cerrar 
                                      la operación de reestatización, 
                                      que según el número final 
                                      puede derivar en un buen o mal negocio para 
                                      las partes.
                                      
                                      La otra discusión se plantea en cómo 
                                      se mide el valor de las compañías.
                                      Martín dijo que lo hará por 
                                      tres métodos: el de flujo de fondos 
                                      a futuro –fijado en el acta acuerdo 
                                      firmada entre Marsans y el Gobierno–, 
                                      por la Tasa Interna de Retorno y el método 
                                      primario de patrimonio. Es probable cada 
                                      uno dará una cifra diferente y el 
                                      Tribunal decidirá cuál de 
                                      ellas será la definitiva. Credit 
                                      Suisse, sólo seguirá el flujo 
                                      de fondos. En este punto, Martín 
                                      también dejó entrever su opinión: 
                                      “Una empresa con patrimonio negativo 
                                      no puede ser valuada por flujo de fondos”. 
                                      Según el último borrador de 
                                      balance de Aerolíneas , su patrimonio 
                                      neto fue negativo en $102 millones.
                                    Presión 
                                      por el balance de 2007
                                    La reunión de directorio 
                                      de Aerolíneas Argentinas SA del miércoles 
                                      no fue pacífica. Se extendió 
                                      por varias horas, mucho más de lo 
                                      esperado por los reclamos cruzados entre 
                                      los españoles y los representantes 
                                      del Estado. Uno de los puntos calientes 
                                      fue el balance de 2007 de la empresa. El 
                                      ejercicio del año pasado todavía 
                                      no fue presentado, ni auditado. Es reclamado 
                                      por los auditores del Estado para intentar 
                                      estimar un valor de las aerolíneas. 
                                      Se le exigió a Marsans que lo presente 
                                      el próximo jueves.