05/09/2008 
                                      El Cronista Comercial - Nota - Economía 
                                      & Política - Pág.9
                                      EL PARLAMENTO ESPERA TENER LOS NÚMEROS 
                                      DE LA POLÉMICA EN UN MES
                                      Aerolíneas: 
                                      el Congreso podrá elegir entre tres 
                                      tasaciones
                                      
                                      >Los legisladores recibirán tres 
                                      valuaciones y podrán decidir con 
                                      cuál quedarse. Hubo quejas del Tribunal 
                                      de Tasación porque Marsans dio información 
                                      imprecisa
                                    
                                      NOELIA BARRAL GRIGERA Buenos Aires
                                    La polémica por 
                                      el precio que el Estado pagará por 
                                      Aerolíneas Argentinas y Austral promete 
                                      una discusión ardua entre el oficialismo 
                                      y el grupo español Marsans no solo 
                                      por el desconocimiento del acta acuerdo 
                                      que la Secretaría de Transporte firmó 
                                      con la empresa, sino también por 
                                      el método que se utilizará 
                                      para valuar las acciones. Ayer, la comisión 
                                      bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones 
                                      decidió junto al Tribunal de Tasación 
                                      que se harán tres cálculos 
                                      y el Parlamento decidirá luego cuál 
                                      de esos tres precios pagará la Argentina 
                                      por la aérea.
                                    Así quedó 
                                      establecido en la reunión entre los 
                                      legisladores y el presidente del Tribunal 
                                      de Tasaciones, Daniel Martín, quien 
                                      advirtió que la empresa aportó 
                                      información que no es consistente 
                                      a los fines de conocer su estado patrimonial 
                                      y financiero. Por ello, precisó que 
                                      se utilizarán diferentes métodos 
                                      para tasar Aerolíneas: el valor libro 
                                      (los bienes menos su depreciación), 
                                      el valor de mercado (de acuerdo con el precio 
                                      internacional de los activos) y el de la 
                                      potencialidad del negocio (que contempla 
                                      el flujo de fondos futuros). Este último 
                                      mecanismo es el que pretende Marsans.
                                    Para Martín, una 
                                      empresa con patrimonio negativo no puede 
                                      ser valuada por flujo de fondos, aunque 
                                      sostuvo que Tasación hará 
                                      esa medición para ver como da. En 
                                      la bicameral daban por descontado ayer que 
                                      el Congreso tomará el resultado más 
                                      bajo, que a su vez conjugará con 
                                      lo que diga la Auditoría General 
                                      de la Nación (AGN) y con la evaluación 
                                      política que harán los legisladores, 
                                      atada a las posturas de los gobiernos nacional 
                                      y español. De ese cálculo 
                                      surgirá el precio que recomendará 
                                      fijar a la Cámara de Diputados, un 
                                      valor que podría acercarse a cero, 
                                      rayando la expropiación.
                                    El Tribunal de Tasaciones 
                                      ya inició la valuación de 
                                      activos, en colaboración con la Dirección 
                                      Nacional Aeronáutica (DNA) y la Universidad 
                                      Tecnológica Nacional (UTN), y denunció 
                                      que Marsans proporcionó información 
                                      que no es coherente porque dijo contar con 
                                      85 aviones, aunque hay 55 que no están 
                                      operativos. Incluso, algunos están 
                                      inoperativos desde septiembre 2001 y en 
                                      los balances figuran operativos hasta 2005, 
                                      apuntó Martín. Según 
                                      las primeras auditorías, para Tasación 
                                      no está bien al menos el 30 por ciento 
                                      del patrimonio declarado por los españoles. 
                                      El funcionario adelantó que hará 
                                      inspecciones a los galpones de la compañía 
                                      aérea donde se almacenan aviones 
                                      en desuso, visitas en las que podría 
                                      sumar a algunos integrantes de la bicameral.
                                    Creo que podemos llegar 
                                      a pagar un precio justo para comprar la 
                                      empresa. Para mostrar que somos generosos, 
                                      tal vez ofrezcamos el doble de lo que en 
                                      su momento pagó Marsans (1 euro), 
                                      incluso podría ser hasta 5 euros, 
                                      señaló el diputado Ariel Basteiro 
                                      tras escuchar el reporte de Martín.