05/09/2008 
                                      La Nación - Nota - Política 
                                      - Pág.8
                                      El nuevo escenario: entre la actividad del 
                                      Congreso y la protesta sindical
                                      Controversia por 
                                      la valuación final de Aerolíneas 
                                      y Austral
                                      Marsans no presentó el balance de 
                                      2007
                                    Por Laura Serra
                                      De la Redacción de LA NACION
                                    
                                      Aprobada la ley de estatización de 
                                      Aerolíneas Argentinas y Austral, 
                                      se inicia ahora una instancia clave: la 
                                      valuación de las empresas, que determinará 
                                      el precio de compra de las acciones de ambas 
                                      compañías por parte del Estado. 
                                      Sin embargo, el grupo español Marsans, 
                                      que controla las dos aerolíneas, 
                                      continúa sin entregar el balance 
                                      del año pasado, lo que constituye 
                                      un insumo básico para la valuación, 
                                      se quejaron al unísono la Auditoría 
                                      General de la Nación (AGN) y el Tribunal 
                                      de Tasación.
                                    Los legisladores que integran 
                                      la Comisión Bicameral de Reforma 
                                      del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones 
                                      tomaron nota del asunto y en las próximas 
                                      horas solicitarán a la Inspección 
                                      General de Justicia que intime a Marsans 
                                      a que entregue la documentación demorada.
                                    "El Tribunal de Tasación 
                                      y la Auditoría no pueden realizar 
                                      una valuación de las empresas ni 
                                      estimar la deuda si no cuentan, previamente, 
                                      con el balance 2007. Marsans debe cumplir 
                                      con su obligación de presentarlo; 
                                      así lo establecen la ley de sociedades 
                                      y el acta acuerdo que suscribió con 
                                      el Estado", enfatizó a LA NACION 
                                      el diputado Mariano West (Frente para la 
                                      Victoria-Buenos Aires), presidente de la 
                                      Comisión Bicameral.
                                    Justamente, ayer el presidente 
                                      del Tribunal de Tasaciones, Daniel Martín, 
                                      informó a los miembros de la comisión 
                                      que ya se presentaron dos quejas ante Marsans 
                                      por brindar "información que 
                                      no es coherente" respecto de los activos 
                                      de Aerolíneas Argentinas y Austral. 
                                      Según precisó Martín, 
                                      el grupo español había detallado 
                                      en sendas audiencias en el Senado y en la 
                                      Cámara de Diputados que las aerolíneas 
                                      cuentan con 85 aviones, pero en realidad 
                                      hay 55 de ellos que "no están 
                                      operativos" desde septiembre de 2001.
                                    Por su parte, el presidente 
                                      de la AGN, Leandro Despouy, insistió 
                                      el martes pasado, también ante la 
                                      comisión, en las irregularidades 
                                      detectadas por el organismo al comparar 
                                      dos borradores del balance de 2007 de las 
                                      aerolíneas presentados por el grupo 
                                      español.
                                    Una primera versión 
                                      en borrador mostraba un patrimonio neto 
                                      positivo de 50 millones de pesos y una segunda 
                                      versión un patrimonio neto negativo 
                                      de 150 millones de pesos. Asimismo, Despouy 
                                      se quejó de la demora de Marsans 
                                      en presentar el balance definitivo, obligación 
                                      que debió haber concretado en abril 
                                      pasado, según la ley de sociedades.
                                    "No hay ninguna causa 
                                      para este incumplimiento", sostuvo, 
                                      y advirtió que la demora "genera 
                                      incertidumbre acerca de cuándo vamos 
                                      a poder hacer el trabajo" de auditoría 
                                      de corte de las aerolíneas.
                                    Según establece 
                                      la ley que aprobó ayer el Congreso, 
                                      la AGN tiene la obligación de auditar 
                                      los estados contables de las empresas, mientras 
                                      que el Tribunal de Tasaciones de la Nación 
                                      deberá establecer el valor que el 
                                      Estado debería pagar para recuperar 
                                      las aerolíneas. Para esta tarea contará 
                                      con 60 días hábiles, plazo 
                                      que terminará a principios del mes 
                                      próximo.
                                    Expropiación
                                      Una vez fijado este precio, el Congreso 
                                      podrá aprobarlo o bien rechazarlo, 
                                      según establece la norma. Paralelamente, 
                                      el grupo español podrá realizar 
                                      su propia tarea de tasación, y si 
                                      el precio no coincide con lo que apruebe 
                                      el Congreso el oficialismo no descarta la 
                                      expropiación de las empresas por 
                                      parte del Estado.
                                    "Evidentemente, Marsans 
                                      está obstruyendo el trabajo de valuación 
                                      de las compañías y se prepara 
                                      para un escenario de litigiosidad", 
                                      opinó el diputado Rubén Lanceta 
                                      (UCR-Buenos Aires), quien ayer se entrevistó 
                                      con el defensor del Pueblo, Eduardo Mondino, 
                                      para solicitarle que presente ante la Justicia 
                                      un pedido de nulidad del acta acuerdo firmada 
                                      entre el Estado y Marsans.
                                    Por su parte, el diputado 
                                      Esteban Bullrich (Pro-Capital), también 
                                      miembro de la comisión bicameral, 
                                      presentó ayer un pedido de informes 
                                      para solicitar al Poder Ejecutivo "el 
                                      detalle de los gastos y del destino de los 
                                      pagos que realizará el gerente general 
                                      de Aerolíneas Argentinas, Julio Alak, 
                                      con los aportes del Estado".
                                    "Los montos que se 
                                      giran a la empresa deben tener destino claro 
                                      y origen detallado para poder llevar un 
                                      control de erogaciones y cambios al Presupuesto 
                                      y para tener especificados los movimientos 
                                      que la empresa realiza", sostuvo.