05/09/2008 
                                      Página 12 - Nota - Economía 
                                      - Pág.8
                                      El precio de Aerolíneas
                                    
                                      Alumbrada la ley de reestatización 
                                      de Aerolíneas Argentinas, los opositores 
                                      de la Comisión Bicameral de Seguimiento 
                                      de las Privatizaciones pidieron al defensor 
                                      del Pueblo de la Nación que arbitre 
                                      los medios para disponer la nulidad del 
                                      acta acuerdo que el Gobierno firmó 
                                      con Marsans y que permite al accionista 
                                      privado participar en la fijación 
                                      del precio de las acciones a recomprar. 
                                      Casi al mismo tiempo que se hacía 
                                      esa presentación, el presidente del 
                                      Tribunal de Tasación denunciaba ayer 
                                      ante ese cuerpo las dificultades para calcular 
                                      ese valor, porque la empresa no aporta "información 
                                      consistente" para la tarea. Los españoles, 
                                      sin embargo, no parecen perder el sueño. 
                                      Ayer señalaron al gerente general 
                                      designado por el Estado, Julio Alak, como 
                                      el virtual responsable por cualquier dato 
                                      erróneo proporcionado. Mientras, 
                                      el Crédit Suisse, contratado por 
                                      Marsans para la valuación sigue su 
                                      tarea, indiferente al mandato parlamentario.
                                      
                                      La estimación del valor de Aerolíneas 
                                      es ahora una de las cuestiones medulares 
                                      a resolver. La flamante ley le atribuye 
                                      al Congreso la potestad de fijar ese precio. 
                                      El acta que firmó el Ministerio de 
                                      Planificación con Marsans contempló 
                                      un acuerdo de partes sobre este punto que, 
                                      de no alcanzarse, forzaría a contratar 
                                      a una consultora para laudar, con una tasación 
                                      inapelable. En función de ese pacto, 
                                      hoy están trabajando en la polémica 
                                      cotización el Tribunal de Tasación, 
                                      por parte del Estado, y el Crédit 
                                      Suisse, por Marsans.
                                      
                                      Apenas los senadores refrendaron por amplía 
                                      mayoría la ley de reestatización 
                                      de Aerolíneas y Austral, el diputado 
                                      radical Rubén Lanceta reclamó 
                                      a la Defensoríapara que se arbitren 
                                      los medios para disponer la nulidad de ese 
                                      documento, fundando tall pedido en "vicios" 
                                      de forma y de procedimiento. Su rúbrica 
                                      fue acompañada por la del senador 
                                      Juan Carlos Marino (UCR) y, sólo 
                                      por el apuro, faltaron las firmas del justicialistaAdolfo 
                                      Rodríguez Saá y de Esteban 
                                      Bullrich (PRO), ausentes de BuenosAires. 
                                      Eduardo Mondino les dio una acogida forma. 
                                      Ahora, el ombudsman debe resolver si apelará 
                                      a la Justicia para que se anule la objetada 
                                      acta.
                                      
                                      A esta incógnita formal ayer mismo 
                                      se sumó otra. Fue cuando el titular 
                                      del Tribunal de Tasación, Daniel 
                                      Martín, alertó a los miembros 
                                      de la Bicameral respecto de las quejas formuladas 
                                      por la Dirección Nacional de Aeronáutica 
                                      y la Universidad Tecnológica-dependen 
                                      cias que colaboran para la tasación- 
                                      a la empresa, porque la información 
                                      recibida "no es coherente". Entre 
                                      las incongruencias enumeradas por el funcionario 
                                      estaría la de haber "sobrevaluado 
                                      los activos desde el 2001 ", incluyendo 
                                      la sobredimensión de los activos. 
                                      Un ejemplo: detallar la existencia de 85 
                                      aviones "cuando 55 están fuera 
                                      de servicio".
                                      
                                      El tasador no arriesgó números 
                                      y prometió a los legisladores continuar 
                                      con la tarea para valuar las líneas, 
                                      no sólo confrontando activos con 
                                      pasivos, sino a través del método 
                                      de flujo de fondos, en el que el Crédit 
                                      Suisse basa su tarea. Pero a partir de la 
                                      cosmética utilizada por la empresa, 
                                      Martín supone que, en cualquier caso, 
                                      el patrimonio resultante "sería 
                                      un 30 por ciento menor" al acusado 
                                      en los informes de Marsans. "Esa información 
                                      fue proporcionada por (Julio) Alak, quien 
                                      es el gerente general desde hace un mes 
                                      y medio. A él hay que preguntarle", 
                                      se defiende el director y vocero de los 
                                      españoles, Jorge Molina, quien aclaró: 
                                      "Los 85 aviones son los matriculados, 
                                      no necesariamente los operables. En algunos 
                                      casos, no se pasaron a chatarra porque para 
                                      hacerlo era necesaria la autorización 
                                      del juez del concurso".
                                      
                                      Para despejar estas incógnitas los 
                                      integrantes de la Bicameral acordaron hacer 
                                      un trabajo conjunto con los tasadores públicos. 
                                      Los legisladores de la Comisión que 
                                      preside el oficialista Mariano West tienen 
                                      previsto visitar hangares de Ezeiza y las 
                                      oficinas céntricas para constatar 
                                      "in situ" la situación 
                                      de la flota y la disposición de los 
                                      gerentes empresarios a dar información 
                                      sobre el cuadro económico de la compañía.