14/09/2008 
                                      Clarín - Nota - Sup. Económico 
                                      - Pág.4
                                      PRIMER NIVEL
                                      Cómo valuar bien Aerolíneas-Austral
                                      El Acta-Acuerdo, dice el autor, 
                                      usa un sistema de valuación que podría 
                                      beneficiar a Marsans y sería una 
                                      carga para el país.
                                    Néstor Farias Bouvier
                                      PRESIDENTE DE SAPIN SA
                                    
                                      D urante los últimos años 
                                      traté de entender qué se pretendía 
                                      lograr con el sector aerocomercial. Luego 
                                      de la caída de cuatro aerolíneas 
                                      (LAPA, Dinar, Aerovip y Southernwind) y 
                                      la creación de una línea fantasma 
                                      sin aviones y con un costo cercano a los 
                                      10.000 pesos por hombre-mes de los ex empleados 
                                      de LAPA, al poner más atención 
                                      a las últimas "realizaciones 
                                      y negociaciones" en el tema Aerolíneas 
                                      Argentinas-Austral, me queda más 
                                      claro que no era mi falta de comprensión, 
                                      sino la falta de política, estrategia 
                                      y gestión adecuadas del sector lo 
                                      que hacia lo hacía incomprensible.
                                    No existe un método de valuación 
                                      claro, único e indiscutible por las 
                                      partes, siendo casi ineludible que se arribe 
                                      a conclusiones divergentes de acuerdo a 
                                      los distintos métodos a utilizar 
                                      y, dentro de ellos, por las pautas asumidas 
                                      por los evaluadores. Lo siento por los que 
                                      esperaban un método inapelable, y 
                                      a prueba de discrecionalidades del profesional 
                                      valuador.
                                    Comandadas por el Tribunal de Tasación, 
                                      designado para la tarea por el Ministerio 
                                      de Planificación, el Tribunal ha 
                                      recabado la colaboración de otros 
                                      organismos (Facultad de Ciencias Económicas 
                                      de la UBA , la carrera de Aeronáutica 
                                      de la UTN y la Auditoria General de la Nación), 
                                      dados los plazos perentorios y que el Tribunal 
                                      de Tasación "tasa" (literalmente), 
                                      bienes muebles e inmuebles pero carece del 
                                      cometido y "expertise" de "valuar" 
                                      empresas en marcha.
                                    Por otra parte, el valuar una empresa por 
                                      uno u otro de los sistemas utilizados habitualmente 
                                      tiene sus consecuencias.
                                    El impacto de los sistemas Como dijimos, 
                                      se verifica un impacto diferencial de la 
                                      aplicación de estos métodos 
                                      en el caso AR-AU Variantes del Patrimonio 
                                      Neto Corregido. Este sistema valúa 
                                      la empresa por el valor de sus activos restando 
                                      los pasivos, luego de corregirse los distintos 
                                      rubros por el valor de mercado
                                    Valor Presente de los Fondos Libres y sus 
                                      variantes. Este método implica incluir 
                                      las erogaciones para las inversiones que 
                                      el Plan de Negocios de las empresas defina, 
                                      entre ellas, las necesarias para cubrir 
                                      las pérdidas de este periodo de transición, 
                                      y todas las que se indiquen como convenientes 
                                      para lograr el objetivo empresario aún 
                                      no definido y cuya realización presupone 
                                      decisiones que, hoy por hoy, nadie parece 
                                      en condiciones de precisar con el nivel 
                                      requerido por la empresa y su crítica 
                                      situación.
                                    ¿Cuál sería el criterio 
                                      del valuador al tomar y definir estas pautas 
                                      no explicitadas en el inexistente Plan de 
                                      Negocios? ¿Tomará esta tarea 
                                      para la que no esta preparado? El Acta-Acuerdo, 
                                      curiosamente, establecía este método 
                                      del Valor Presente del Flujo de Fondos Libres"... 
                                      el sistema de valuación será 
                                      por descuento de flujo de fondos futuros. 
                                      A los efectos del calculo se asumirá 
                                      el costo del combustible a su valor subsidiado 
                                      actual de $1,85 por litro más IVA, 
                                      el que modificará hacia el futuro 
                                      de forma referencial y proporcional a las 
                                      variaciones del mercado", y "...la 
                                      tarifa de cabotaje actual, modificada en 
                                      forma proporcional con las modificaciones 
                                      que se proyecten para el resto de los costos".
                                    La visión e interés del grupo 
                                      Marsans era decirle al Estado, "hasta 
                                      ahora perdí plata, me fue mal, no 
                                      me ajustaron tarifas ni subsidiaron el aumento 
                                      anormal del combustible como a todos los 
                                      otros medios de transporte, ahora, con la 
                                      empresa irrescatable para nosotros, páguenme 
                                      por la empresa lo que hubiera ganado en 
                                      el futuro si la hubiera manejado bien, no 
                                      hubieran existido huelgas salvajes, se hubieran 
                                      cumplido con los subsidios por el incremento 
                                      del combustible, hubiera operado sin niebla, 
                                      ni humo, ni cenizas volcánicas que 
                                      afectaran los vuelos y la empresa hubiera 
                                      funcionado sin las condiciones inestables 
                                      por temas exógenos, a las que es 
                                      extremadamente sensible, característica 
                                      que toda empresa aérea anhela pero 
                                      nunca consigue. De mi gestión como 
                                      empresario que debe lograr resultados, supongamos 
                                      que lo hago todo bien. Por ese precio, así 
                                      calculado, la vendo".
                                    En definitiva, el Acta-Acuerdo define un 
                                      método de valuación acordado 
                                      para que la empresa en quiebra "valga" 
                                      unos cuantos cientos de millones, que si 
                                      no se ponen de acuerdo las partes, lo define 
                                      un "tasador internacional de prestigio 
                                      en el sector" que ya tiene una pauta 
                                      definida en el Acta-Acuerdo, que vemos a 
                                      lo que conduce. En términos sintéticos, 
                                      el método de Patrimonio Neto Corregido 
                                      es normalmente adecuado para una empresa 
                                      en terapia intensiva.
                                    La alternativa, mediante el Valor Presente 
                                      del Flujo de Fondos, sería apto para 
                                      una empresa que se pretende brinde beneficios 
                                      dentro de un Plan de Negocios razonable, 
                                      hoy inexistente y con demasiadas indefiniciones, 
                                      entre ellas, la importante inversión 
                                      requerida para el día después 
                                      y la difícil tarea de hacer rentable 
                                      una línea aérea en los actuales 
                                      cielos turbulentos del sector. La tarea 
                                      emprendida con ambos métodos tiene 
                                      serias dificultades de plazo en lo que se 
                                      refiere a la valuación de pasivos 
                                      contingentes y ocultos. Sin embargo, para 
                                      esa circunstancia se reservan derechos para 
                                      resarcimientos adicionales por el vendedor 
                                      durante un cierto plazo y con garantías 
                                      que aseguren su eventual cobro.
                                    El resultado por ambos métodos –con 
                                      las cifras que hoy se conocen estimo, casi 
                                      con certeza, resultará en un valor 
                                      negativo para el conjunto de empresas, y 
                                      si así no fuera... ¡qué 
                                      la patria los demande! Conclusión: 
                                      encontrar un precio consensuado contiene 
                                      muchas variables indefinidas en juego y 
                                      pautas de valuación de difícil 
                                      validación irrefutable, sujetas a 
                                      discusión y litigios internacionales 
                                      interminables así como un exponencial 
                                      incremento del costo de este periodo de 
                                      indefiniciones empresarias.
                                    El camino emprendido en esta etapa de definiciones 
                                      corre peligro de ser inútil si no 
                                      se aseguran, para el "día después", 
                                      las condiciones de razonable expectativa 
                                      de éxito.
                                    Las rígidas definiciones y limitaciones 
                                      societarias y de alianzas para un sector 
                                      que es dinámico por excelencia no 
                                      es un buen comienzo. La paz laboral y excelencia 
                                      en la gestión son requisitos para 
                                      sobrevivir sin nuevos salvatajes a costa 
                                      del Presupuesto Nacional.
                                    Parafraseando, en adaptación a nuestro 
                                      país, la frase de Courville, asesor 
                                      del ex presidente Bill Clinton, deberíamos 
                                      tener claro que gran parte de nuestros males 
                                      se pueden definir como: ¡es la gestión, 
                                      estúpido! (sin distinción 
                                      de género).
                                    
                                    
                                    Para el caso de la reestatización 
                                      de Aerolíneas-Austral, no existe 
                                      un método de valuación claro, 
                                      único e indiscutible por las partes, 
                                      siendo casi ineludible que se arribe a conclusiones 
                                      divergentes de acuerdo a los distintos métodos 
                                      a utilizar y, dentro de ellos, por las pautas 
                                      asumidas por los evaluadores, dice el autor. 
                                      Cuáles son los sistemas habituales 
                                      de valuación y a quiénes podría 
                                      beneficiar el uso de uno u otro.