16/09/2008 
                                    BAE - Nota - Negocios - Pág.20
                                    Trece nuevas aéreas pedirían 
                                    permisos de vuelo en la audiencia que se citaría 
                                    este mes
                                    El Gobierno daría prioridad 
                                    a las que quieran cubrir rutas del interior 
                                    
NELSON MARINELLI
                                      nmarinelli@buenosaireseconomico.com
                                    Luego de tomar en sus manos el manejo de 
                                      Aerolíneas y Austral, el Gobierno 
                                      llamaría en este mes a una audiencia 
                                      pública para sumar más aéreas 
                                      al mercado. Se priorizaría a las 
                                      que tengan planes de cubrir rutas del interior 
                                      del país, sin pasar por Buenos Aires.
                                    Un total de trece nuevas empresas aéreas 
                                      estaría en condiciones de requerir 
                                      la autorización oficial para volar 
                                      en rutas de cabotaje porque ya habrían 
                                      cumplido los requisitos técnicos 
                                      y financieros necesarios para desarrollar 
                                      la actividad. El ámbito para la presentación 
                                      de los pedidos es una audiencia pública 
                                      que, según trascendió, sería 
                                      convocada en el curso de este mes por la 
                                      Secretaría de Transporte, que encabeza 
                                      Ricardo Jaime.
                                      
                                      El Gobierno daría prioridad a las 
                                      compañías cuyos planes de 
                                      desarrollo estén centrados en la 
                                      cobertura de rutas del interior del país 
                                      sin pasar por Buenos Aires o que unan capitales 
                                      provinciales con destinos del exterior. 
                                      Éste es el caso de la mayoría 
                                      de las compañías que se presentan, 
                                      con la casi exclusiva excepción de 
                                      Air Pampas, la compañía del 
                                      ex propietario de Aerolíneas por 
                                      el Grupo Marsans, Antonio Mata Ramayo, que 
                                      diseñó un plan de actividad 
                                      que incluye la cobertura de rutas troncales 
                                      y colocar el centro de actividad en el Aeroparque.
                                      
                                      CUADRO. Aunque la mayoría de las 
                                      aéreas habían presentado sus 
                                      pedidos hace muchos meses, el cuadro tuvo 
                                      un cambio con la decisión oficial 
                                      de aumentar la banda tarifaria un 40% y 
                                      subvencionar parcialmente la combustible 
                                      y esto hace que los planes de algunas de 
                                      ellas se encuentren avanzados. De todas 
                                      maneras, las nuevas siguen requiriendo aportes 
                                      provinciales, tal el caso de la reflotada 
                                      Aerochaco, que será operada por la 
                                      empresa aérea Macair y que recibirá 
                                      un subsidio del gobierno chaqueño 
                                      de Jorge Capitanich.
                                      
                                      En relación con el plan oficial, 
                                      el secretario de Turismo, Enrique Meyer, 
                                      deslizó que la convocatoria a audiencia 
                                      se realizaría en los próximos 
                                      días y dijo que es importante armar 
                                      una red de intercomunicaciones en el interior 
                                      para que los pasajeros no tengan que pasar 
                                      por Aeroparque cuando quieren viajar entre 
                                      dos capitales provinciales, como sucede 
                                      actualmente, con algunas pocas excepciones. 
                                      “Se va a tomar en cuenta especialmente 
                                      a las compañías que armen 
                                      hubs (centros de distribución) en 
                                      el interior del país.” Una 
                                      de las que tiene más adelantado el 
                                      desarrollo de su proyecto es Leal Líneas 
                                      Aéreas, la compañía 
                                      cuyo titular es Mario Levín, dueño 
                                      de la empresa de transportes salteña 
                                      La Veloz del Norte.
                                      
                                      “En los próximos días 
                                      llegará el primer avión de 
                                      nuestra flota –un MD87 de 12 asientos 
                                      en business y 97 en económica– 
                                      y en un par de meses tendremos el segundo, 
                                      que será similar a aquél”, 
                                      dijo Levín a Buenos Aires Económico 
                                      y explicó que “el plan a cuatro 
                                      años contempla tener una flota de 
                                      diez aviones”.
                                      
                                      Levín adelantó que están 
                                      en conversaciones para establecer un acuerdo 
                                      con la compañía Macair, que 
                                      operará a Aerochaco, la compañía 
                                      que tendrá su centro de actividad 
                                      en esa provincia norteña y que comenzaría 
                                      a realizar “vuelos exploratorios” 
                                      a Buenos Aires a mediados de octubre próximo.
                                      
                                      LISTA. Entre las compañías 
                                      que presentaron la documentación 
                                      y el pedido para participar en la audiencia 
                                      que trata los pedidos de rutas hay varias 
                                      muy pequeñas que sólo cubrirían 
                                      pocas rutas o servicios limitados a vuelos 
                                      no regulares, con aviones de muy poca capacidad.
                                      
                                      Entre otras, el listado incluye, además 
                                      de Air Pampas y Leal, a la misionera Aero 
                                      Iguazú, que también pertenece 
                                      a un empresario del transporte; a Aero Vip, 
                                      la compañía de Carlos Ávila, 
                                      creador de Torneos y Competencias; y a Las 
                                      Líneas Aéreas, que preside 
                                      el ex Aerolíneas y ex Southern Winds, 
                                      José Chalén.
                                      
                                      EXTERNAS. Además de este potencial 
                                      aporte a los vuelos de cabotaje, también 
                                      habrá sumatorias de aéreas 
                                      internacionales. Así, el mes próximo 
                                      Emirates Airlines, la aérea con sede 
                                      en Dubai, tendrá vuelos a San Pablo 
                                      y de allí conectará a Buenos 
                                      Aires con la brasileña TAM.
                                      
                                      Un mes después retornarán 
                                      a Ezeiza los aviones de South African Airways, 
                                      para hacer vuelos directos a Sudáfrica. 
                                      Y en diciembre, Air Canadá comenzará 
                                      a volar a en forma directa entre ese país 
                                      y la Argentina.
                                    TAMBIÉN LLEGARÁN MÁS 
                                      AÉREAS EXTRANJERAS A EZEIZA