19/09/2008
                                    Clarín - Nota - El País 
                                    - Pág.16
                                    Café Literario
                                    Mirada indiscreta sobre hechos y personajes 
                                    de la política 
                                    Del bulldog a la campaña 
                                      chilena
                                      El hombre tiene un nombre de bien ganada 
                                      fama en el mundo de la publicidad. Y hace 
                                      rato que incursiona en la propaganda política, 
                                      con apreciable resultado. Ernesto Savaglio, 
                                      que de él se trata, fue el inventor 
                                      del bulldog de López Murphy, después 
                                      hizo la campaña ganadora de Mauricio 
                                      Macri en la Ciudad y trabajó con 
                                      Sergio Massa cuando el hoy jefe de Gabinete 
                                      ganó la intendencia de Tigre. Con 
                                      esos datos en la mano, el precandidato presidencial 
                                      de Chile, Sebastián Piñera, 
                                      no dudó en llamarlo.
                                    Así, en las próximas semanas 
                                      Savaglio viajará a Santiago, para 
                                      tomar contacto allí con los equipos 
                                      de Renovación Nacional, la alianza 
                                      de centroderecha que ya tuvo a Piñera, 
                                      poderoso empresario, como candidato contra 
                                      Michelle Bachelet. En el país, Savaglio 
                                      trabajó más por afinidad y 
                                      sintonía con los candidatos que por 
                                      el puro dinero. Habrá que ver ahora 
                                      si esa ecuación cambia.
                                    
                                      Margarita, lanzada a la ciberpolítica
                                      A la zaga de lo que ocurre en el primer 
                                      mundo, de a poco los políticos argentinos 
                                      comienzan a descubrir en Internet una nueva 
                                      vía para conquistar votantes. Ante 
                                      la proliferación de blogs como el 
                                      de Domingo Cavallo o Jorge Telerman, Margarita 
                                      Stolbizer redobló la apuesta con 
                                      un portal de su partido (www.portalgen.com.ar) 
                                      en donde reúne información 
                                      personal, de su agrupación, de la 
                                      Coalición Cívica de la que 
                                      forma parte y de su Instituto de formación 
                                      de dirigentes.
                                    Muy moderna, despliega allí recursos 
                                      de la web 2.0, como sus videos en YoutTube, 
                                      sus fotos en Flickr (hay muchas más 
                                      con Alfredo de Angeli que con Lilita Carrió), 
                                      promete chats y newsletters. Eso sí, 
                                      deberían avisarle que una de las 
                                      premisas de la web es la actualización 
                                      rápida. Hasta ayer, no había 
                                      ni una foto ni un video, ni nada, de la 
                                      presentación del portal, que se hizo 
                                      el martes.
                                    
                                      Más idas y vueltas en el 
                                      caso AMIA
                                      La taba se da vuelta, no sólo en 
                                      el juego sino en la política y hasta 
                                      en la Justicia. Cuatro años atrás, 
                                      los por entonces todavía fiscales 
                                      Eamon Mullen y José Barbaccia eran 
                                      desplazados del juicio por el atentado contra 
                                      la AMIA.
                                    Así empezaba una espiral descendente 
                                      que terminó con sus renuncias y sus 
                                      procesamientos por los delitos que se habrían 
                                      cometido en la investigación del 
                                      atentado. En aquel momento recibieron una 
                                      carta de apoyo de sus colegas fiscales. 
                                      Hoy, uno de ellos, Patricio Evers, es quien 
                                      debe acusarlos para elevar a juicio la causa 
                                      por las irregularidades de la investigación.
                                    Y ellos no tuvieron mejor idea que recusarlo 
                                      bajo el argumento de que no es imparcial 
                                      porque antes los había apoyado. El 
                                      planteo seguramente será rechazado, 
                                      pero al menos logró demorar la causa 
                                      un tiempito.
                                    Antes liberales, ahora estatistas
                                      Como presidente de la patronal CEOE, el 
                                      español Gerardo Díaz Ferrán, 
                                      de Marsans, el grupo que era dueño 
                                      de Aerolíneas, acaba de protagonizar 
                                      un episodio calificado de "bochornoso" 
                                      por los pequeños y medianos empresarios. 
                                      Díaz Ferrán forzó la 
                                      dimisión de Juan Jiménez Aguilar, 
                                      un dirigente histórico con más 
                                      de treinta años en la dirección 
                                      de la entidad.
                                    Lo acusó hasta de falsificar un 
                                      acta. Jimenez Aguilar se desmayó 
                                      y está internado con problemas cardíacos. 
                                      En el CEOE hubo varias intervenciones acusando 
                                      a Diaz Ferran de "estar hundiendo a 
                                      la organización patronal".
                                    Díaz Ferrán fue designado 
                                      por su antecesor, el histórico José 
                                      María Cuevas hace mas de un año 
                                      cuando renunció.
                                    Dejó en la Secretaria general a 
                                      su mano derecha Juan Jimenez Aguilar, ahora 
                                      defenestrado por el propietario de Marsans. 
                                      Como si esto fuera poco, el dueño 
                                      de Marsans, campeón del liberalismo 
                                      anti Estado, declaró que ante una 
                                      coyuntura excepcional se puede hacer un 
                                      paréntesis en la economía 
                                      de libre mercado.
                                    En una palabra, que el Estado ponga dinero 
                                      para salvar a las empresas españolas. 
                                      Si no se toman esas medidas Díaz 
                                      Ferrán anuncia el fin del mundo: 
                                      más de un millón de parados 
                                      y cadenas de quiebras. Los sindicatos saltaron 
                                      de inmediato para recordar las posiciones 
                                      del patrón de Marsans que ahora quiere 
                                      ayuda estatal.