22/09/2008 02:13
                                      BAE - Nota - Política - 
                                      Pág.11
                                      Marsans pide que se cumpla 
                                      el acta para establecer el precio El partido 
                                      radical se hace eco de los reclamos
                                    
                                      politica@buenosaireseconomico.com
                                    El director de Marsans declaró ayer 
                                      que si no se cumplen las condiciones para 
                                      la compra de Aerolíneas, por parte 
                                      del Estado, podría iniciar una demanda. 
                                      Gerardo Morales de la UCR se sumó 
                                      al debate.
                                    Cuando parecía que el grupo español 
                                      Marsans había abandonado sus esfuerzos 
                                      para mantener el control de Aerolíneas 
                                      Argentinas, la empresa advirtió que 
                                      si cambian las condiciones, la empresa podría 
                                      decidir no vender su participación 
                                      o iniciar una millonaria demanda contra 
                                      el Estado nacional.
                                      El grupo español y el Gobierno argentino 
                                      pactaron el 17 de julio un período 
                                      de 60 días hábiles, que vence 
                                      el próximo 13 de octubre, para que 
                                      cada uno, establezca cuál es el valor 
                                      de la compañía y sus subsidiarias.
                                      
                                      En caso de diferencias, de acuerdo con el 
                                      acta suscripta, se recurriría a un 
                                      árbitro, para que dictamine una valuación 
                                      inapelable.
                                      
                                      Sin embargo, la ley aprobada por el Congreso 
                                      establece que será ese órgano 
                                      quien apruebe el precio final que el Estado 
                                      pagará por Aerolíneas sobre 
                                      la base de la valoración hecha por 
                                      el Tribunal de Tasación de la Nación.
                                      
                                      Y eso no cayó bien entre los empresarios 
                                      españoles. Por eso, ya abrieron el 
                                      paraguas.
                                      “Si resulta que, al final, no se compra 
                                      la sociedad en esas condiciones, no se está 
                                      respetando el acuerdo. Por consiguiente, 
                                      me puedo sentir engañado.
                                      Ahora, si pasa eso, entonces no vendo”, 
                                      dijo el director corporativo de Interinvest 
                                      (Marsans), Vicente Muñoz, en una 
                                      entrevista.
                                      
                                      Muñoz, también advirtió 
                                      que si el Gobierno argentino opta por expropiar 
                                      la línea de bandera, Marsans recurrirá 
                                      a “herramientas legales, como el Centro 
                                      Internacional de Arreglo de Diferencias 
                                      Relativas a Inversiones (CIADI)”, 
                                      un tribunal que depende del Banco Mundial.
                                      
                                      Pero Aerolíneas no es tema de conversación 
                                      sólo en la Argentina y España, 
                                      también habrá actividad en 
                                      Nueva York, donde la presidenta Cristina 
                                      Fernández de Kirchner se encuentra 
                                      de gira. Sucede que el jueves la Presidenta 
                                      mantendrá una reunión con 
                                      el jefe del gobierno español, José 
                                      Luis Rodríguez Zapatero, y se especula 
                                      con que éste sea uno de los temas 
                                      de la agenda.
                                      
                                      JUICIO MULTIMILLONARIO. El titular de la 
                                      UCR, Gerardo Morales, se hizo eco de las 
                                      notas periodísticas, y sostuvo que 
                                      los empresarios españoles “se 
                                      están preparando para un multimillonario 
                                      juicio en contra del Estado argentino”. 
                                      “Lamentablemente, el Gobierno no podría 
                                      haber hecho las cosas de la peor manera”, 
                                      lanzó Morales y agregó que 
                                      existe un acta firmada por los empresarios 
                                      y el Estado que aún está vigente 
                                      y “sobre ello se aprobó una 
                                      ley que no la anula”.
                                      
                                      “El Gobierno hizo todo lo posible 
                                      para generar esta situación de debilidad 
                                      jurídica al Estado, para que Marsans 
                                      nos haga el juicio multimillonario que está 
                                      preparando”, lamentó Morales.
                                      Para el senador jujeño, aunque la 
                                      empresa española sepa que no puede 
                                      retomar el control de la empresa porque 
                                      está “vaciada” y tiene 
                                      la oposición de los gremios, está 
                                      “dejando constancia para prepararse 
                                      frente al juicio que vendrá”.