26/09/2008 02:01
                                      Clarín - Nota - El País 
                                      - Pág.6
                                      CRISTINA VA A MADRID ENTRE EL 9 Y EL 12 
                                      DE FEBRERO
                                      Según el Gobierno, 
                                      España no interferirá en el 
                                      caso Aerolíneas
                                      Fue la conclusión, aseguran, 
                                      del encuentro entre la Presidenta y Zapatero.
                                    NUEVA YORK ENVIADO ESPECIAL
                                      WALTER CURIA
                                      wcuria@clarin.com
                                    C asi un "no issue", que en el 
                                      lenguaje diplomático se entiende 
                                      como un asunto del que apenas se habló. 
                                      El canciller Jorge Taiana definió 
                                      así la manera en que la presidenta 
                                      Cristina Kirchner y el presidente del gobierno 
                                      español, José Luis Rodríguez 
                                      Zapatero abordaron la cuestión Aerolíneas 
                                      Argentinas durante el contacto que mantuvieron 
                                      ayer en la sede de las Naciones Unidas y 
                                      en el marco de la 63 Asamblea General.
                                    Fuentes del Gobierno admitieron sin embargo 
                                      que la Presidenta escuchó de Zapatero 
                                      que el gobierno español no interferiría 
                                      en las decisiones del gobierno argentino 
                                      con relación al destino de línea 
                                      de bandera.
                                    Taiana hizo de vocero del encuentro frente 
                                      a un grupo de periodistas argentinos. Dijo 
                                      que entre los presidentes se mencionó 
                                      que la cuestión Aerolíneas 
                                      "se está conversando en el marco 
                                      de lo que dispone la ley". Esto es, 
                                      se trata en el nivel de la secretaría 
                                      de Transporte de ambos países. "No 
                                      hay involucramiento político en el 
                                      tema", dijo el Canciller. El Gobierno 
                                      dio la noticia que le interesaba transmitir: 
                                      como adelantó este diario, Cristina 
                                      cumplirá su programa visita de Estado 
                                      a Madrid entre el 9 y 12 de febrero próximos. 
                                      La visita había, prevista en principio 
                                      para mediados de año y luego pospuesta 
                                      para octubre próximo, fue otra vez 
                                      postergada por cuestiones de agenda, un 
                                      lugar común, eufemismo que oculta 
                                      las diferencias que se habían producido 
                                      a raíz del rescate de la empresa 
                                      por parte del Gobierno y su proceso de reestatización.
                                    La iniciativa del Gobierno fue ratificada 
                                      el último mes por el Congreso no 
                                      si una serie de cambios respecto del proyecto 
                                      original. La cuestión más 
                                      relevante tiene que ver con la deuda de 
                                      la empresa, estimada en 890 millones de 
                                      dólares, pero de la que serían 
                                      exigible algo menos de un tercio, y el valor 
                                      de los activos de la compañía, 
                                      esto es, lo que el Estado pagaría 
                                      por ella. Precisamente, ayer en Buenos Aires 
                                      el tema fue motivo de análisis del 
                                      directorio de la compañía 
                                      (ver Las deudas...).
                                    La ley votada por el Congreso desconoce 
                                      parcialmente un acuerdo al que habían 
                                      llegado el Gobierno y la empresa española 
                                      Marsans, que controlaba la compañía 
                                      y establece que será el Estado nacional 
                                      y no una calificadora extranjera la que 
                                      fije ese monto. El Gobierno accedió 
                                      a esos cambios, que provenían de 
                                      su propio bloque en Diputados, para asegurarse 
                                      la aprobación de la ley.
                                    "La reunión confirmó 
                                      el excelente estado de la relación 
                                      entre los dos gobiernos y entre sus máximas 
                                      autoridades", dijo Taiana.
                                    Se habló también de la situación 
                                      de la empresas españolas en la Argentina, 
                                      y de los recientes ajuste tarifarios segmentados 
                                      en el área eléctrica, sobre 
                                      los que la Presidenta fue consultada varias 
                                      veces en los últimos días. 
                                      "¿Ven que estamos avanzando?", 
                                      dijo Cristina. Cristina le informó 
                                      de primera mano a Zapatero sobre las últimas 
                                      decisiones del Gobierno en materia e finanzas, 
                                      ante las que el presidente español 
                                      "respondió positivamente".
                                    España forma parte del Club de París, 
                                      con el que la Argentina ha decidido ponerse 
                                      al día, aunque ambos países 
                                      ya habían negociado de manera directa 
                                      una deuda de 1.000 millones de dólares 
                                      con Madrid contraída durante la crisis 
                                      de 2001.