26/09/2008 03:20
                                      La Nación - Nota - Política 
                                      - Pág.9
                                      El viaje a Nueva York: la relación 
                                      con España y el canje de la deuda
                                      Aerolíneas se estatizará 
                                      con todo su personal
                                    Por Diego Cabot
                                      De la Redacción de LA NACION
                                    
                                      La reestatización de Aerolíneas 
                                      Argentinas avanzó otro casillero. 
                                      Ayer se reunió el directorio de la 
                                      compañía aérea para 
                                      tratar el balance del año pasado 
                                      y el corte que se hizo al 17 de julio pasado, 
                                      fecha en la que se firmó el acta 
                                      acuerdo entre el Gobierno y el actual dueño 
                                      de la firma, el grupo español Marsans.
                                    Los directores tomaron vista de los balances, 
                                      repasaron el plan de negocios y convocaron 
                                      a una asamblea de accionistas para el 14 
                                      del mes próximo, en la que finalmente 
                                      los representantes de los dueños 
                                      de la empresa aérea decidirán 
                                      si los números están en orden 
                                      o no.
                                    Para esa fecha se espera que ya estén 
                                      las valuaciones del Credit Suisse, para 
                                      Marsans, y del Tribunal de Tasaciones, para 
                                      el Gobierno. Y entonces sí se podrá 
                                      discutir el precio que el Estado deberá 
                                      pagar por las acciones. "Esto supone 
                                      un paso adelante, de cara a que los evaluadores 
                                      tengan las herramientas adecuadas para fijar 
                                      un precio de venta de las acciones al Estado 
                                      argentino", destacó un ejecutivo 
                                      de la empresa.
                                    De la reunión de ayer surgieron 
                                      varios datos. El primero es que al 31 de 
                                      diciembre pasado Aerolíneas Argentinas 
                                      tenía un patrimonio neto negativo 
                                      de 81 millones de pesos. El balance presentaba 
                                      un activo de 2017 millones de pesos, mientras 
                                      que el pasivo ascendió a 2098 millones 
                                      de pesos.
                                    Otro punto que se trató fue el plan 
                                      de negocios. Si bien no se aprobó, 
                                      los directores tomaron vista de cuáles 
                                      podrían ser los planes de la compañía. 
                                      Claro que todo podría modificarse 
                                      cuando finalmente se concrete el pase de 
                                      manos de las acciones.
                                    Quizás el único punto en 
                                      el que los representantes del Estado y los 
                                      del grupo privado estén de acuerdo 
                                      es en mantener la actual plantilla de personal, 
                                      que llega a 9500 empleados. "No hay 
                                      ninguna duda de que cualquier plan de negocios 
                                      contemplará a todos los empleados 
                                      con los que actualmente cuenta la empresa", 
                                      dijo una fuente de la compañía 
                                      que responde al grupo privado. Otro, que 
                                      está sentado en un sillón 
                                      de Aerolíneas por decisión 
                                      del Estado, coincidió. "No hay 
                                      dudas de que los empleados van a seguir 
                                      todos", sostuvo.
                                    Desencuentros varios
                                      Como no podía ser de otra manera, 
                                      la reunión estuvo signada por desencuentros 
                                      entre los dos grupos que conviven por estos 
                                      días en la transición de la 
                                      firma. Mientras los directores que representan 
                                      al grupo español tuvieron una postura 
                                      frente a los balances, los que participan 
                                      por mandato del Estado y de los trabajadores 
                                      tuvieron la contraria.
                                    Los directores por Interinvest decidieron 
                                      "tomar razón de los mismos" 
                                      -según el acta de directorio-, mientras 
                                      que los directores por el Estado y el representante 
                                      del personal (por el programa de propiedad 
                                      participada, PPP) se abstuvieron de votar 
                                      los balances y la convocatoria a la asamblea. 
                                      Pero mayorías son mayorías, 
                                      por lo que la asamblea quedó convocada 
                                      para el 14 de octubre.
                                    Otro punto que los enfrentó fue 
                                      el dictamen del auditor. Los estatales dicen 
                                      que hubo una irregularidad, ya que el balance 
                                      de ayer no contaba con el informe del auditor 
                                      externo y con el de la Auditoría 
                                      General de la Nación (AGN). Este 
                                      último es una disposición 
                                      de la ley de estatización. Por el 
                                      contrario, los actuales dueños de 
                                      la empresa dicen que el dictamen no es necesario, 
                                      ya que ese informe se adjunta una vez que 
                                      los balances estén aprobados.